A los soldados que acompañaron a Francisco Pizarro en busca de la riqueza en el siglo XVI se les conoce como los Trece de la Fama . Hoy en día, este mágico número lo replica el consenso de mercado que recoge FactSet y que señala señala trece empresas estadounidenses que, según los analistas, tienen grandes opciones de repuntar en el parqué tanto por su potencial alcista como por las revisiones de su precio objetivo.
En todos los casos, al menos el 70 por ciento de las revisiones de precio objetivo han sido alcistas, en un contexto de caídas en las valoraciones. Las trece afortunadas son: Xto Energy, Monsanto Company, Terex, Anadarko Petroleum, Northrop Grumman, Medco Health Solutions, Affiliated Computer Service, Patterson Companies, Deere, Range Resources, Apollo Group, Nabors Industries y Transocean. Un caramelo muy apetitoso para dientes europeos, en el caso de que el billete verde continúe apreciándose como en los últimos días frente al euro.
Además, siete de las citadas empresas centran su actividad en el sector de las materias primas, directa o indirectamente, un nicho que se erige como refugio de los inversores cuando los parqués de gran parte del mundo son sacudidos por un ciclo bajista como el actual.
Cien por cien alcistas
Los expertos arrojan para dos de las trece compañías un cien por cien de revisiones positivas. Son los casos de Xto Energy y Monsanto Company, productor de gas natural uno y fabricante de productos para el sector agrícola otro.
La segunda podría dar mucho de sí, ya que su potencial alcista es el tercero más elevado del grupo, al superar el 26 por ciento. Su PER -veces que el beneficio se incluye en el precio de la acción- responde al perfil de una empresa de crecimiento, ya que es de 38 veces sobre las 14 del S&P 500, su índice de referencia. Apollo Group, que se dedica a la formación de trabajadores, es en cambio la que goza de mayor potencial alcista: un 48,78 por ciento a doce meses.
Las Trece de la Fama destacan, además, por estar poco endeudadas. Su deuda respecto a su beneficio bruto de explotación (ebitda) es de 1,07 veces de media, algo que añade atractivo en una época en la que se penaliza el endeudamiento.
Range Resources y Transocean rebasan la norma del grupo. En el caso de la primera, sus compromisos financieros ascienden a 1,66 veces su ebitda. Transocean, dedicada a las prospecciones mineras en el mar, además, es la que menos revisiones alcistas ha recibido de las trece -un 70 por ciento-.
¿Dónde se esconde El Dorado?
Valores del S&P 500 que más revisiones al alza de precio objetivo han recibido en los dos últimos meses y medio. (Datos a 20 de marzo).
Fuente: FactSet / elEconomista