Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Reacción en la Fed? No esperen demasiado del dato de desempleo de hoy

  • Salga como salga, no va a cambiar el rumbo de la nueva política monetaria
El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

Hoy conoceremos las cifras de empleo del mes de septiembre. Es la oportunidad para entender por qué la Fed está tan disgustada con el mercado laboral y por qué el nuevo QE definido por Ben Bernanke hace tres semanas tiene mucho recorrido... si la política y los políticos le permiten seguir adelante.

Los analistas esperan que EEUU haya creado unos escasos 113.000 empleos el mes pasado. Se prevé que la tasa de paro se incremente hasta el 8,2% desde el 8,1%. Hay que recordar que en los cinco últimos meses, EEUU ha creado una media de sólo 87.000 empleos frente a los 226.000 de los primeros tres meses de 2012.

A estas alturas de la mayoría de los rebotes, EEUU suele crear entre 200.000 y 300.000 puestos de trabajo al mes. La diferencia es abismal si tenemos en cuenta que, según todos los cálculos, EEUU tiene que crear algo más de 100.000 empleos al mes sólo para absorber el incremento natural de la población activa.

Ésa es la ecuación básica del mercado laboral y un gran dolor de cabeza para Obama en la recta final de las elecciones del 6 de noviembre. Las cifras nos llevan a dos conclusiones principales que conviene tener presentes cuando salga el dato esta tarde:

- Primero, la tendencia en el empleo importa mucho más que el dato de un mes. Es posible que septiembre salga mejor de lo esperado mañana. O puede -como sugieren algunos economistas- que se revisen al alza las cifras de agosto o incluso de los meses anteriores. No lo sabemos. Pero sabemos que cualquier sorpresa positiva será muy pequeña comparada la tendencia laboral más negativa que se ha visto nunca en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Así que no echen las campanas al vuelo si las cifras son mejores de lo esperado. ¿Mejor que qué?

- Segundo, la Fed tiene mucho que hacer para hacer bajar la tasa de paro al nivel anterior a la crisis. La economía tiene que crear empleo a un ritmo mucho más rápido -en torno a 250.000 al mes durante varios años- para reducir la tasa de paro a esos niveles anteriores a la recesión por debajo del 6%. De hecho, estudios de la propia Fed ,bien publicitados tanto por los halcones como por las palomas del Comité, sugieren que el QE y los tipos cero pueden durar hasta 2016 ó 2017 antes de que el desempleo caiga a la 'zona de comfort' del banco central.

Por supuesto, pueden pasar muchas cosas en 5 años. Así que no podemos tomar este tipo de proyecciones de forma literal. Pero nos dicen que podemos vivir con el Quantitative Easing durante mucho, mucho tiempo. Por eso, inversores tan diferentes como Bill Gross o Jim Rogers han encendido las alarmas y advierten al inversor a largo plazo de que proteja su cartera contra las consecuencias de una excesiva creación de dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky