MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió con firmeza después de la pérdida el miércoles del 0,51 por ciento del Ibex en un entorno marcado todavía por la incertidumbre sobre el rescate español pero influenciado positivamente por la subida del sector bancario.
A última hora de ayer, la Autoridad Bancaria Europea informó de que los bancos de la región habían recaudado 205.000 millones de euros de capital nuevo para afrontar la crisis de deuda de la zona euro.
El principal foco de interés de la sesión será la reunión del Banco Central Europeo y la posterior rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi, en la que algunos esperan que proporcione alguna información sobre España en relación con un posible rescate internacional.
En este sentido, las expectativas de una petición española se enfriaron por las declaraciones el martes del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en las que descartó una solicitud este fin de semana.
Los mercados parecían recibir con agrado la noticia de que el primer debate televisivo entre el republicano Mitt Romney y el demócrata Barack Obama favoreció al primero, aunque en España no tenía incidencia en las cotizaciones.
Antes de la apertura, La Comisión Nacional del Mercado de Valores anunció la suspensión de la contratación de las acciones de Enagás. El miércoles por la noche se supo que el grupo de cajas de ahorro Liberbank dio mandato a Barclays para colocar un paquete equivalente al 5 por ciento del capital social de la empresa, lo que finalmente se hizo a 15,30 euros por acción.
Una vez levantada la suspensión, Enagás bajaba un 4,46 por ciento a 15,38 euros.
El índice bancario europeo registraba una subida del 0,76 por ciento esta mañana y en España las ganancias se extendían por el sector. Santander avanzaba un 1,24 por ciento, BBVA mejoraba un 0,76 por ciento, Popular se anotaba un 0,13 por ciento y Sabadell repuntaba un 0,43 por ciento.
Los analistas destacaron las palabras ayer del ministro de Economía, Luis de Guindos, de que el 'banco malo' de próximo funcionamiento, adquirirá activos inmobiliarios a precios muy conservadores.
Un precio de transferencia muy bajo podría arrastrar a la baja las valoraciones de los activos inmobiliarios en manos de los bancos más grandes y sanos.
Los valores de mayor capitalización del mercado apoyaban la subida del Ibex. Telefónica ganaba un 0,33 por ciento, Inditex un 1,68 por ciento y Repsol un 0,07 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años estaba esta mañana en los 444 puntos básicos frente a los 437 pb del cierre anterior.
A las 1004 horas, el Ibex-35 subía un 0,62 por ciento a 7.875,2, mientras que el FTSEurofirst estaba un 0,17 por ciento más alto.
Relacionados
- Berlín da su respaldo a España y niega que frene la ayuda
- Economía/Motor.- Los coches eléctricos gozarán de 8.000 euros de ayuda al ser compatible su subvención propia y el PIVE
- Fiat duplica la ayuda del Plan PIVE: ofrece un coche por 5.900 euros
- Facebook renueva su Centro de Ayuda y mejora el seguimiento de incidencias
- Economía/Motor.- Fiat duplica la ayuda del Plan PIVE