Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca pierde peso en la bolsa: La crisis hace adelgazar el peso del sector en la bolsa desde el 34 al 28%

  • En 2008 representaba mñas del 34% del selectivo de la bolsa española

Una de las características más destacables del Ibex 35 ha sido históricamente su bancarización y cómo el destino de la bolsa española ha ido fuertemente cogido de la mano del devenir del sector financiero. Sin embargo, esta realidad, como tantas otras, se ha tambaleado con el estallido de la crisis y desde la quiebra de Lehman Brothers el Ibex ha roto una parte de las ligaduras que le atan con el sector bancario.

No en vano, el peso que suponía este segmento del mercado en el indicador antes de la quiebra del banco norteamericano era superior al 34%, y actualmente a duras penas supera el 28%. O lo que es lo mismo, mientras hace unos años uno de cada tres euros que había en la bolsa estaban en la banca, hoy sólo suponen prácticamente uno de cada cuatro.

Como todo cambio de poder, hay sus beneficiarios y sus perjudicados. Aun así, el sector bancario sigue siendo dueño de los destinos del Ibex, al ser el que mayor ponderación, de calle, tiene en el indicador.

De hecho, el Ibex en el transcurso del ejercicio ha pasado de ser el tercer peor índice bursátil del mundo en lo que va de año, al afrontar correcciones de más del 27%, a aminorar sus descensos hasta el 8,5% actual.

Todo ello consecuencia de una sinfonía de vaivenes en donde las financieras han llevado la batuta ya que eran sus acciones las que más sufrían la presión del mercado sobre la renta fija española, y, a su vez, las que más celebraron el posterior relajamiento cuando el Banco Central Europeo (BCE) anunció que podría iniciar un programa de compras de deuda ilimitado tanto en cuantía como en tiempo, previa solicitud de rescate del país interesado en beneficiarse de él. Una circunstancia consecuencia de que estas compañías son las grandes tenedoras de bonos en sus balances.

Ganadora y perdedores

De forma pormenorizada y según datos de la consultora FactSet, absolutamente todos los bancos han perdido influencia en el selectivo. El Santander y BBVA retroceden 2,3 y 1,7 puntos porcentuales, desde la quiebra de Lehman, con lo que actualmente su peso se reduce hasta suponer el 15 y el 8,4%, respectivamente. Banco Popular es el que ha salido más perjudicado. De hecho, su ponderación actual es sólo una tercera parte de la que tenía antes del estallido de la crisis. En concreto, un 0,8%. Por su parte, Banco Sabadell y sobre todo Bankinter mantienen casi sin variaciones su peso dentro del Ibex 35.

La excepción entre las caídas generalizadas de peso de las financieras viene de la mano de la aseguradora Mapfre cuya ponderación crece levemente en ese lapso, del 1,6 al 1,74%.

La gran ganadora de esta cesión de terreno por parte de la banca es claramente Inditex. La empresa textil española, que actualmente cotiza en máximos históricos, ha roto el duopolio tradicional entre Telefónica y Santander como los valores más grandes del Ibex 35. Actualmente la textil supone un 15,6% del selectivo. Es decir, desde que quebró Lehman ha quintuplicado su peso en el selectivo. Finalmente, Telefónica el último gran valor del Ibex no ha tenido variaciones significativas en ese intervalo y su peso se mantiene en el 12,2%, frente al 13,6% pre-crisis, según datos de FactSet.

Punto de inflexión

Pese a la pérdida de preponderancia de la banca, el firme compromiso verbal -de momento- de Mario Draghi, presidente del BCE, para mantener la irreversibilidad del euro realizando compras ilimitadas de deuda de los países que soliciten un rescate sitúa al sector financiero como el más beneficiado de la situación, desde el punto de vista de la gestora francesa Carmignac.

De hecho Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión, declaró ayer en Madrid que después de las medidas del BCE este verano su entidad decidió adquirir por primera vez en tres años acciones de bancos europeos, así como bonos italianos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky