Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos creen que la ampliación diluirá al accionista más de un 50%

Consideran que la colocación no será fácil por las dudas que rodean al sector.

Popular (POP.MC) se enfrenta ahora a una ardua tarea: encontrar en el mercado el apoyo suficiente para afrontar la ampliación de capital de 2.500 millones de euros que le permita cubrir las necesidades de capital de 3.223 millones que cifró la auditora Oliver Wyman el pasado viernes. Los expertos consultados por elEconomista consideran que la colocación será "complicada" por la falta de confianza de los inversores en el sector bancario español y que necesariamente irá acompañada de un gran descuento y dilución.

"Popular debería ofrecer un descuento muy agresivo sobre el valor de cotización actual o si no va a costarle mucho sacar adelante la medida", dice Ignacio Trigo, responsable de mercado de capitales de Onetoone Corporate Finance. Y es que aunque los expertos consideran que la ampliación de capital saldrá adelante gracias al apoyo unánime del Consejo de Administración, que posee alrededor del 40% del capital, el precio sigue sigue siendo la clave.

"Creemos que la ampliación saldrá adelante, pero con un fuerte descuento, que no nos sorprendería que fuera superior al 40% con respecto al cierre del viernes pasado, por lo que esperamos que sea fuertemente dilutiva", dice Alberto Morillo, analista de Consulnor. Esto supondría hacer la operación por debajo del euro, ya que el viernes cerró a 1,701 euros.

Para Miguel Ángel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp, "la ampliación tendría bastante demanda y sería un éxito siempre y cuando saliese a un precio sobre el valor en libros del banco inferior al 25%". Según Bloomberg, el valor contable por acción del banco es de 4,76 euros, por lo que la barrera sería 1,19 euros.

El precio de la independencia

La rapidez de movimientos con la que el banco ha anunciado la operación y el nuevo plan de negocio podrían ser, según el analista de XTB Daniel Álvarez , "un buen arma con el que enfrentarse al mercado", aunque reconoce que el riesgo del sector financiero en España sigue siendo "un peso demasiado grande como para afrontarlo fácilmente".

Y es que aunque el tiempo confirmará si finalmente Popular será capaz de encontrar en el mercado los apoyos suficientes, el objetivo de la entidad presidida por Ángel Ron de evitar con la ampliación de capital el recurso a las ayudas públicas para conservar su independencia conlleva una gran dilución -a mayor número de acciones, menor beneficio le corresponde a cada una de ellas- que los analistas prevén que pueda ser superior al 50%. "La dilución podría llegar al 45-60%, pero mejor así que acceder a financiación pública", dice Pablo García, analista de Carax Alphavalue, recordando la operación que realizaron a principios de año tanto Unicredit como Espirito Santo.

La gran dilución de la ampliación de capital, una prueba de fuego para la banca española pues pondrá un termómetro al apetito por el riesgo, supone un bache más para un inversor que ve cómo en lo que va de ejercicio los títulos de la entidad han cedido casi un 55% en bolsa como consecuencia de las numerosas dudas que rodean al sector, que hacen que su recomendación sea vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky