Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra al alza, pero el Popular cae por ampliación

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró la sesión del lunes con alza de casi un uno por ciento a pesar de que Banco Popular y otras entidades bancarias de mediana capitalización cerraron en rojo tras los resultados de las pruebas de estrés del pasado viernes.

En un mercado prudente y selectivo tras despejar el país dos de las últimas incógnitas antes de evaluar una posible petición de ayuda para la deuda, el diferencial entre el bono español a diez años y su homólogo alemán se relajaba 10 puntos básicos sobre el viernes hasta los 443 puntos básicos.

Tras una reunión con el presidente del Gobierno español y su ministro de Economía, el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, apoyó el plan de reformas del país, pero advirtió de que todavía hay que profundizar en las mismas y dejó claro que las autoridades europeas están preparadas para actuar si España pide un rescate.

El mercado hizo una interpretación generalmente positiva de las pruebas de resistencia bancarias publicadas el viernes tras el cierre - pese a que Moody's consideró la cifra insuficiente - aunque también afectó negativamente a entidades peor posicionadas.

Banco POPULAR (POP.MC) a quien la auditoría de Oliver Wyman identificó con un déficit de capital en un escenario estresado de 3.223 millones de euros, se dejó algo más de un seis por ciento tras anunciar que planea una gran ampliación de capital.

A fin de esquivar la ayuda pública y sus condicionantes, la entidad dijo que va a realizar a mediados de noviembre una ampliación de capital con un descuento que podría alcanzar el 50 por ciento, según indicó el director financiero de la firma, para captar hasta 2.500 millones de euros.

La nacionalizada Bankia que, como era previsible, capta la mayor parte del capital necesario, terminó la sesión con un descenso de casi un 0,8 por ciento mientras que los medianos Banesto y Bankinter, cerraron la jornada con caídas del 3 y dos por ciento, respectivamente.

Por el contrario, Santander y BBVA, que en el ejercicio de estrés mostraron una enorme fortaleza ante escenarios de crisis, terminaron con alzas del uno por ciento mientras que Caixabank, que se alzó como la tercera entidad del país por solvencia con un superávit de capital de casi 6.000 millones de euros en un escenario estresado, capitalizó la noticia con un alza del 3,1 por ciento.

Al margen de los bancos, Repsol fue una de las pocas excepciones bajistas del día, con un descenso del 0,8 por ciento. La revista Capital publicó el lunes una entrevista con el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, en la que se mostró dispuesto a escuchar ofertas por su participación del 10 por ciento en la petrolera si las hubiera, aunque dijo que su vocación es de permanencia en el accionariado. Las acciones de Sacyr subieron más de un tres por ciento.

Otros grandes valores de alta ponderación en el Ibex contribuyeron al repunte con alzas superiores al uno por ciento en Iberdrola e Inditex y del 0,4 por ciento en Telefónica.

Mediaset España destacó con un alza del 2,5 por ciento tras conocerse que Telecinco fue la cadena más vista en septiembre, sus acciones subía un 2,80 por ciento.

Fuera del Ibex, la farmacéutica Zeltia, que no cotiza en el Ibex, subió un 8,59 por ciento tras explicar que ha recorrido gran parte del camino para el desarrollo de un nuevo fármaco antitumoral que, en número de aplicaciones e ingresos, podría sobrepasar a Yondelis, su primer medicamento oncológico aprobado en más de 60 países.

El selectivo Ibex-35 cerró con alza de 76 puntos, un 0,98 por ciento a 7.784 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst avanzó un 1,45 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky