MADRID (Reuters) - El sector financiero español contará previsiblemente a partir de noviembre con la ayuda europea comprometida para su recapitalización, dijo el comisario europeo de Economía y Asuntos Monetarios, Olli Rehn, en una rueda de prensa con el ministro español de Economía, Luis de Guindos.
Rehn visitó Madrid pocos días después de que España dijera que pediría unos 40.000 millones de los 100.000 millones inicialmente contemplados por Bruselas para recapitalizar su sector financiero, particularmente las cajas de ahorros.
"La aplicación del programa de reestructuración (bancaria) está en marcha y progresa bien", dijo Rehn sobre los esfuerzos de España para garantizar la estabilidad del sistema financiero mediante la nacionalización de las entidades más debiles y la constitución de un "banco malo" que asuma la gestión de los activos inmobiliarios de las entidades debilitadas.
Sobre la creciente posibilidad de que no sea posible recapitalizar la banca española de forma directa - sin impacto en la deuda pública -, De Guindos dijo que el incremento en el endeudamiento por la ayuda financiera será reducido y que "la recapitalización directa nos parece bien pero nos parece bien desde el punto de vista del futuro de la unión (monetaria)"
Sobre el otro tema clave para la economía española, los presupuestos para 2013, Rehn dijo que la Comisión se pronunciará el 7 de noviembre sobre el ajuste contemplado por el Gobierno y las cifras subyacentes en que se basan los cálculos del Ministerio de Hacienda.
Muchos analistas y algunos partidos de la oposición criticaron el presupuesto para 2013 y dijeron que se basaba en expectativas económicas demasiado optimistas.
Algunos partidos dijeron también que el ajuste contemplado en las cuentas de 2013 no dejaba margen para actualizar las pensiones en España este año. Este actualización supondria para cada pensionista una paga extra de unos 280 euros de media pero costaría al Estado cerca de 6.000 millones de euros.
En este contexto, Rehn dijo que es necesario que España prosiguiera con la reforma de su sistema de pensiones para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y recomendó elevar la edad de jubilación para que refleje el incremento de la esperanza de vida.
"(...) Las recomendaciones específicas para España subrayan la importancia de asegurar que la edad de jubilación aumente en línea con la esperanza de vida y tomar otras medidas para asegurar que el sistema de pensiones contribuye a la sostenibilidad de las finanzas públicas".
Relacionados
- La banca española necesita 59.300 millones, aunque la ayuda podría ser menor
- La UE decidirá la ayuda a la banca española en próximos meses
- La banca española necesita 59.300 millones, aunque la ayuda podría ser inferior
- La CE confirma que el primer pago de la ayuda a la banca española se hará en noviembre
- Berlín rechaza especulaciones sobre la cantidad y el destino de la ayuda a la banca española