Bolsa, mercados y cotizaciones

Popular paga los 'platos rotos' del examen a la banca

Jornada de digestión de los resultados de la auditoria bancaria realizado por Oliver Wyman. Moderada subida en el Ibex 35, tímida relajación de la prima de riesgo... y de sobresaltos para el Banco Popular.

No en vano, la consultora reveló en su informe un déficit de capital por parte de la entidad presidida por Ángel Ron de 3.223 millones de euros. Como reacción la financiera ha señalado que efectuará una ampliación de capital de 2.500 millones, tal y como ha remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Tras haber estado suspendida de cotización hasta las 11 de la mañana la entidad ha vuelto al parqué con un desplome del 10%, hasta los 1,51 euros.

Los directivos han dejado claro que el banco va a tomar todas las medidas necesarias para seguir siendo independiente y no recibir ayudas públicas para recapitalizarse. Entre las medidas destaca la de crear un "banco malo" interno para segregar los activos inmobiliarios más tóxicos "lo antes posible". En paralelo, ha anunciado que suspenderá el pago del dividendo previsto para octubre, en tanto que el próximo año tiene intención de destinar el 50% de los beneficios a remunerar al accionista. Aun así, será una proporción inferior al 59,67% que dedicó en 2011.

Reacción de analistas

A parte de la reacción del mercado, los analistas que hacen cobertura a esta entidad han empezado a dar su veredicto ante las decisiones tomadas por la entidad. Los expertos de Exane BNP Paribas le renuevan la recomendación de infraponderar a un precio objetivo de 1,30 euros.

Por otra parte, Credit Suisse ha aprovechado la revisión de todas las entidades financieras españolas tras el dictamen de la auditoría bancaria y ha señalado especialmente al Banco Popular y no para piropearle, precisamente. Así, le rebaja el precio objetivo hasta 1,45 euros desde los 1,55 previos y mantiene su consejo de infraponderar. "Es la acción más vulnerable desde nuestro punto de vista. Esperamos que su equipo directivo acelere la petición de recursos al mercado para reducir el déficit de capital y evitar (temporalmente) las ayudas públicas".

Tampoco se han librado el resto de bancos españoles cotizados, ya que Credit Suisse también les ha sometido a examen desde una perspectiva negativa, las valoraciones, precios objetivos y previsiones de las principales entidades financieras españolas.

De esta forma, eleva el precio objetivo de Banco Santander (hasta 5,3 euros desde los 4,6 anteriores) y de BBVA (a 6,3 desde los 5,6 previos, y renueva la calificación de neutral ambos valores. También sube la valoración de Banco Sabadell, hasta 1,5 euros desde los 1,3 anteriores, a la par que reitera su consejo de infraponderar el título. "Sigue beneficiándose del acuerdo con CAM (mayor buffer de provisiones, no déficit), pero aún es demasiado dependiente de España y cotiza con una valoración muy exigente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky