Se espera que pase de tener un endeudamiento de 63 millones a una caja de 48 millones en 2015, que podrán destinarse a ampliar su presencia en el exterior o mejorar su política de retribución
El carácter defensivo de su negocio y su perfil internacional permiten a Viscofan (VIS.MC)tener una cuota de mercado garantizada con la que sortear la crisis del euro. La compañía de envolturas cárnicas se ha consolidado como una de las grandes supervivientes de la crisis al cerrar los últimos tres años en positivo en bolsa y como uno de los aspirantes a dejar de tener deuda en dos años. Esta situación podría llevar a Viscofan a poner toda la carne en el asador para ampliar su negocio internacional o para aumentar su creciente política de retribución.
"Viscofan es uno de los tres fabricantes de envolturas artificiales al tener una tecnología muy avanzada que hace que la probabilidad de sustitución sea muy baja", explica una analista conocedora de la compañía. La marcha del negocio sigue invitando al consenso del mercado a mejorar las expectativas de Viscofan, que prevé que tenga una caja de 8 millones de euros en 2014 y ampliarla a 48 millones un año después, frente a la deuda de 63 millones que los analistas esperan para fin de año. "Logrará tener caja por la capacidad que tiene Viscofan para generar un gran beneficio neto y unos impuestos bajos", asegura. Además, las previsiones apuntan a que Viscofan será capaz de cerrar este ejercicio consolidando sus ganancias netas, como el año pasado, por encima de los 100 millones de euros (ver gráfico).
Aumentar en China, un reto
La compañía presidida por José Domingo de Ampuero y Osma tiene dos frentes claros donde dirigir estas posibles mejoras: su dividendo y su presencia en el exterior. La política de retribución de la compañía es creciente desde el año 2004 y todo apunta a que pueda continuar siéndolo. Según los datos de consenso de mercado, recogido por FactSet, el importe del dividendo que Viscofan abonará el año que viene con cargo a los resultados de este ejercicio se prevé que sea de 1,07 euros por acción y de 1,18 euros en el caso de 2013.
El éxito de la compañía de envolturas radica entre otras cosas en su presencia internacional. Algo que anima a los expertos consultados a considerar que la mejora de resultados puede ir encaminada a conseguir un mayor posicionamiento en los países con potencial de crecimiento. En este sentido, China sigue siendo el destino predilecto por los expertos. "China requerirá más inversión en un futuro, pero no absorberá todo", dicen fuentes del mercado conocedoras de la compañía, que genera ya sólo en América más de la mitad de las ventas. Buena prueba de ello es que Viscofan tiene previsto poner en marcha en el primer trimestre de 2013 una nueva fábrica de extrusión de colágeno en China (la cobertura clásica de un embutido). "Pese a que pensamos que el potencial de crecimiento vía volúmenes en China es espectacular, los precios a los que se venden las envolturas son más bajos. No sabemos si este hecho podría mermar la rentabilidad o si será capaz de establecer un modelo de gastos similar al de Shenguan (90% de cuota en China)", argumentaba Banesto Bolsa en un informe realizado en el mes de abril.
Sus grandes rivales
Su casi inexistente apalancamiento -medido por la relación entre su deuda y ebitda- y su proyección internacional hacen de Viscofan una compañía en la que, aunque en estos momentos posee un consejo de mantener por parte del consenso de analistas, los expertos han estado invitando a tomar posiciones durante cuatro años seguidos. Una recomendación que ahora sí tiene uno de sus rivales más directos, la citada china Shenguan.
Ni los márgenes de doble dígito que la española consigue desde que comenzó la crisis gracias a la segmentación territorial de su negocio ni las expectativas de resultados que barajan los expertos consiguen traducirse en una compra de sus títulos, que experimentan alzas de más del 24% en lo que va de ejercicio y presentan un potencial del 11%. Al igual que la española, la británica Devro, otro de sus claros rivales que se anota alzas en bolsa del 27% en 2012, tampoco consigue convencer a la media de analistas como para que aconsejan a los inversores algo más que mantener.
Las previsiones del consenso de mercado, recogido por FactSet, apuntan a que Viscofan podrá cerrar el presente ejercicio con un resultado neto de 106 millones de euros, una cifra que irá previsiblemente aumentando hasta alcanzar los 116 millones en 2013, los 129 millones de euros en 2014 y los 138 millones de euros en tres años (ver gráfico).