Bolsa, mercados y cotizaciones

Acudir al medio plazo mientras haya volatilidad

Es de esperar que a corto plazo predomine la volatilidad en el mercado

Los nervios dominan el mercado en el entorno actual, lo que fomenta la indecisión de los inversores. En el caso español, cualquier noticia tiene su reflejo en las rentabilidades de la deuda. Por tanto, a corto plazo es de prever que continúe la volatilidad, dados los acontecimientos próximos: riesgos de rating de España, las nuevas reformas, la incertidumbre de las negociaciones con Grecia, la falta de acuerdos en el proceso de la unión bancaria y las matizaciones conjuntas sobre la recapitalización bancaria de Alemania, Finlandia y Holanda.

El bono español a 10 años alcanza un rendimiento del 6%, con un repunte de la prima de riesgo por encima de los 450 puntos básicos. Este nerviosismo se traslada a todos los plazos, en el caso del dos años ya llega al 3,25% -desde el 2,6%-. Es decir, sólo Portugal nos supera en coste de emisión (4,36%).

Por ello, hay que seguir pendientes de la cita del Banco Central Europeo (BCE), el 4 de octubre. En esta ocasión no se espera ningún cambio en el nivel actual de los tipos de interés. Otras reuniones importantes serán las del Ecofín, el próximo 8 de octubre, y la del Consejo europeo, los próximos 18 y 19 de octubre. Aquí se debatirá la postura de Alemania, Holanda y Finlandia, quienes rechazan que los bancos pidan ayuda al mecanismo de estabilidad Mede.

Sólo plazos hasta 2015

Estos acontecimientos seguirán generando volatilidad en el mercado, lo que provoca que las emisiones de bonos corporativos en el primario se congelan, y la vista del mercado vuelve a centrarse en la deuda pública. Para esta semana, el Tesoro español subastará deuda el jueves, una colocación sobre la que habrá que estar muy pendiente, no sólo revisando los tipos e importes, también la distribución de las peticiones.

La conclusión es que, en el contexto actual, hay que seguir compradores en títulos a plazo hasta 2015. Lo que hay que evitar por el momento es el largo plazo, ante posibles correcciones, y centrando la atención en emisiones con potencial de subida y emisiones con liquidez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky