Marcela Cortés
Orlando (EEUU), 12 jul (EFECOM).- Líderes campesinos y productores han expresado su preocupación ante la escasez de trabajadores agrícolas en Florida motivada por medidas contra los inmigrantes, que ha afectado las cosechas de frutas y verduras en el estado.
Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE) y nuevas regulaciones que autoridades floridanas quieren aplicar, para castigar a propietarios de viviendas y patronos que alquilen o empleen a inmigrantes indocumentados, han ocasionado una fuga de mano de obra hacia otras zonas, aseguran algunos activistas.
"La presión hacia los indocumentados, a raíz de las marchas a favor de una reforma migratoria, se ha sentido muy fuerte entre los trabajadores agrícolas en Florida, a los que, con redadas y medidas que los castigan, están obligando a irse a otras zonas donde los tratan mejor", señaló a Efe Tirso Moreno, coordinador de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF).
Para este activista, el hecho de que la mayoría de los campesinos de Florida sean indocumentados los ha puesto en una "situación de mayor vulnerabilidad".
Según cálculos de la organización, en Florida, en el sureste de EEUU, hay más de 300.000 trabajadores agrícolas, en su mayoría hispanos, de los cuales más del 80 por ciento son indocumentados.
"Muchas ciudades como Avon Park tienen pendiente aprobar unas regulaciones para dificultar aún más la vida a los indocumentados, y eso está ahuyentando a la gente", declaró.
Las autoridades de Avon Park, una comunidad eminentemente agrícola al sureste de Tampa, han propuesto multar a los dueños de propiedades que las alquilen a inmigrantes indocumentados y negar permisos a los negocios que los contraten.
Moreno señaló que esta situación afecta también a los productores de la zona, que han visto disminuidas las posibilidades de encontrar trabajadores para la recolección de las cosechas.
"La situación en la zona ha llegado al punto que muchos productores no encuentran 'pizcadores' (recolectores) para sus cosechas y las están perdiendo", afirmó el activista.
Ray Gilmer, portavoz de la Asociación de Frutas y Verduras de Florida (FFVA), reconoció que existe una falta de trabajadores en el campo y advirtió de que es un problema que podría empeorar cuando comience la nueva temporada, en otoño.
"En varias fincas de naranjas y tomates ha habido escasez de trabajadores que ha impedido que las cosechas sean recogidas a tiempo, y es preocupante porque es una señal de que para la próxima temporada los productores de Florida pasarán momentos aún más difíciles para encontrar jornaleros", declaró a Efe el portavoz.
Gilmer expresó su preocupación de que el problema empeore en caso de no aprobarse una reforma migratoria que incluya permisos para trabajadores temporales.
"Si el Congreso aprueba una ley que incluye la parte de aplicación de las leyes sin incluir un programa de trabajadores temporales sabemos que los productores de Florida se van a ver afectados por la falta de jornaleros", añadió.
La industria de los cítricos, que genera a la economía de Florida 9.000 millones de dólares anuales y es la segunda en importancia para el estado después del turismo, ha sido una de las más afectadas por la falta de trabajadores, coinciden ambas organizaciones. EFECOM
mc/cs/fr/ap