
Con motivo de las 'bodas de plata' de la Ley de Pensiones, BBVA ha organizado una jornada en la que consultores, gestores de fondos de empleados, patronal, agentes sociales y demás expertos en la materia han hecho un balance positivo del camino recorrido, pero señalan los múltiples caminos que faltan todavía por recorrer.
La aprobación de la Ley de Regulación de Fondos y Planes de Pensiones en 1987 no estuvo exenta de disensiones entre las fuerzas políticas y gubernamentales del momento. En estos 25 años, el balance de los profesionales del sector es positivo, en el sentido de que se ha desarrollado una industria de fondos y de aportaciones privadas como complemento a la prestación dada por la seguridad social y se han cumplido los compromisos adquiridos previamente con los trabajadores de empresas respecto a pensiones presentes o futuras. Pero la opinión, también general, es que todavía queda mucho camino por hacer.
Objetivo: planes para empleados de PYMES
Para muestra, esta declaración de Antoni Canals, gestor del fondo de empleo de los trabajadores de La Caixa y CaixaBank: "El sistema de fondos equivale a menos del 10% del PIB, comparado con otros países son datos irrelevantes. Si en España el porcentaje de ahorro sobre PIB fuera del 50 ó 60%, la situación financiera y el soporte a la deuda del Estado sería muy distinto". Canals completa que estos 25 años de regulación dejan "una sensación agridulce: hay planes de pensiones, más de grandes empresas, pero queda mucho por hacer". Precisamente la implantación de planes de empleo en pequeñas y medianas empresas es uno de los retos pendientes para la industria, como también reconoce Belén Gómez, presidenta de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de los trabajadorees de Telefónica: "No se ha conseguido implantar la percepción de que es una previsión social complementaria, no sólo ahorro privado". Mariano Alba, responsable del plan de pensiones de los empleados de Endesa, también destaca en este sentido que tampoco se han desarrollado incentivos fiscales que permitan la extensión del modelo: "¿Cuál es el aliciente que tiene la PYME al margen de la responsabilidad social?", se pregunta, cuando se han incrementado los impuestos. Pablo Plaza, responsable de Previsión Social de la consultora Towers Watson, ha ido todavía más lejos: "No podemos estar satisfechos 25 años después, la ley está incompleta y ha habido diferentes tratamientos fiscales". Plaza ha apelado a los consultores de planes a "la autocrítica, porque los resultaods han sido decepcionantes".
Ahorro para luchar contra el envejecimiento
Otro de los grandes retos apuntados por unanimidad es el procedente del marco demográfico. La población en España se encamina a un envejecimiento cada vez mayor que no puede ser cubierto por las siguientes generaciones, por lo que la caída de la tasa de reposición es un hecho, que obligará a la Seguridad Social -en opinión de varios de los participantes en el foro- a realizar reformas estructurales para evitar la quiebra. "La Seguridad Social no va a quebrar, pero la tasa de generosidad del sistema actual es insostenible" ha declarado Rafael Domenech, economista jefe de BBVA en España y Europa. De ahí que el única vía para el partícipe que quiera asegurarse una pensión que pueda sostener su nivel adquisitivo va a ser "ahorro, ahorro y ahorro", en palabras de Canals.
En este sentido, desde la consultora Mercer Begoña Benito ha señalado como dato positivo que "se ha empezado a cambiar el chip con las pensiones, hay que pensar en ellas desde que empezamos a trabajar porque la pensión es una parte muy importante para la retribución de los empleados". Eso sí, Benito ha destacado que en este proceso también deben tener papeles destacados tanto las empresas como sobre todo el Gobierno. Por su parte, el director ejecutivo de la firma Aon Hewitt, Ramón Vera, ha expresado la idea de que "hay que superar el debate de si el plan de pensiones es un producto para ricos, es una necesidad y hay que crear un marco para el desarrollo de las pensiones del futuro que no dependa de los cambios del Gobierno de turno".