Bakú, 12 jul (EFECOM).- El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, calificó hoy de "proyecto histórico" el estratégico oleoducto Bakú- Tiflis-Ceyhán (BTC), que se inaugurará el jueves en Turquía y que bombeará petróleo del mar Caspio a Occidente sin pasar por Rusia.
"Este proyecto no sólo traerá ingresos económicos, sino también paz y estabilidad a toda la región, y beneficiará a todos los países participantes", dijo Alíev a la prensa en Estambul, adonde llegó para asistir a la ceremonia oficial de apertura del BTC en Ceyhán.
Alíev alabó la cooperación de Azerbaiyán, Georgia y Turquía en el "magno proyecto energético y político" para construir el oleoducto, que comienza en la costa azerbaiyana del Caspio, atraviesa Georgia, Turquía y termina en el puerto mediterráneo turco de Ceyhán.
"Hemos convertido una leyenda en realidad gracias a la voluntad política, las posibilidades económicas, las obligaciones financieras de las instituciones internacionales y la política audaz de los tres estados", dijo Alíev, citado por el diario digital Day.az.
Fuentes turcas y azerbaiyanas anunciaron que más de 45 dirigentes y altos representantes de 30 países y organizaciones internacionales participarán en la ceremonia de apertura del oleoducto y despedida del primer buque cisterna con crudo para el mercado mundial.
Además de Alíev, el primer ministro turco, Recep Erdogan, y el presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, se espera la asistencia de altos funcionarios de numerosos países, entre ellos Steven Mann, asesor especial para asuntos energéticos del Caspio del departamento de Estado norteamericano.
También participarán los secretarios generales de la Organización Conferencia Islámica, el turco Ekmeleddin Ihsanoglu, y de la Carta Europea de la Energía, el belga André Marnier.
La compañía BP-Azerbaiyán, principal accionista del proyecto BTC, había anunciado que el primer buque petrolero cargado con 600.000 barriles de crudo caspio fue comprado por el consorcio estadounidense Exxon Mobile.
El BTC, cuya construcción comenzó en abril de 2003, tiene una longitud de 1.767 kilómetros (443 kilómetros en Azerbaiyán, 248 en Georgia y 1.076 en Turquía), y para llenarlo se necesitaron un año y 10 millones de barriles de crudo.
La capacidad de trasiego de este importante oleoducto, que permite suministrar el crudo del Caspio a Occidente sin necesidad de pasar por Rusia, y en cuyo tendido participan once compañías de varios países, es de entre 50 y 85 millones de toneladas anuales.
Su importancia se incrementará aún más cuando al proyecto se adhiera Kazajistán, que inició las negociaciones con Azerbaiyán sobre su entrada en el BTC en noviembre de 2002 y que el pasado 16 de junio ya suscribió el respectivo acuerdo.
Ese acuerdo bilateral prevé enlazar la terminal de Bakú con el puerto kazajo de Aktau (ex Shevchenko), en la costa oriental del Caspio, para que Kazajistán acceda a esa ruta magistral a fin de exportar su crudo a los países occidentales.
Con las mayores reservas probadas de crudo en el mar Caspio, Kazajistán, con ese propósito, crea una flota propia de petroleros, que en una primera etapa aportarán al BTC 7,5 millones de toneladas anuales, para llegar después a 20 o incluso 30 millones.
Según había declarado el presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, Kazajistán planea para el 2010 extraer hasta 100.000 toneladas de crudo anuales y en 2015 espera llegar a 150 millones de toneladas.
El presidente azerbaiyano, además, resalta la importancia de los otros dos proyectos regionales que amplían los objetivos estratégicos del BTC en este "corredor energético" Este-Oeste.
Son el gasoducto Bakú-Tiflis-Erzurum, que asimismo entrará en vigor este año, y la construcción del ferrocarril Kars-Ajalkalaki-Bakú, que también unirá a Azerbaiyán con Turquía por territorio georgiano.
En el BTC participan once compañías: BP (30,1%), CEPA (Azerbaiyán (25%), la estadounidense Unocal (8,9%), la noruega Statoil (8,71%), la turca TPAO (6,53%), la italiana ENI (5%), la francesa Total (5%), las japonesas Itochu (3,4 %) e INPEX (2,5%), y las también estadounidenses ConocoPhillips (2,5%) y Ameranda Hess (2,36%). EFECOM
fg-si/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telvent modernizará el oleoducto de Shanshan-Lanzhou en China por más de 3,7 millones
- Oleoducto suministrará a China 3,5 millones toneladas de crudo
- Enbridge propone construcción oleoducto entre Chicago y Edmonton
- Los Verdes de Extremadura y Andalucía se unen contra el oleoducto
- Kazajistán empieza a bombear crudo a China por el nuevo oleoducto