
Madrid, 26 sep (EFE).- El Banco de España ha avanzado hoy que los datos disponibles del tercer trimestre sugieren que el PIB "siguió cayendo a un ritmo significativo" hasta septiembre -tras cerrar junio en una recesión del 1,3 % interanual- en un entorno en el que la tensión financiera permaneció en cotas "muy elevadas".
En el Boletín Económico de septiembre, publicado hoy, el organismo supervisor indica no obstante que la información del trimestre es aún incompleta y apenas incluye indicadores cuantitativos que permitan anticipar el impacto de la elevación del IVA introducida el 1 de septiembre.
La previsión del Gobierno es que el ejercicio cierre con una caída de la economía del 1,5 %, aunque otros organismos como la OCDE la elevan al 1,6 %, y el FMI sitúa la recesión en el 1,7 %.
Por lo que respecta al deterioro del déficit del Estado con respecto al año previo (4,77 % del PIB según datos de ayer mismo, por encima del 4,5 % previsto para todo el ejercicio) a juicio del organismo se irá "corrigiendo parcialmente" en lo que resta de 2012 en la medida en que se vaya regularizando el flujo de transferencias entre administraciones públicas.
Destacan que en los primeros trimestres del año el déficit se ha visto alterado por los pagos adelantados del Estado y en particular recuerdan que los anticipos de pagos recibidos han contribuido a que el conjunto de las CCAA haya registrado un déficit del 0,77 % del PIB en el primer semestre del año, frente al objetivo de déficit del 1,5 % acordado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el conjunto de 2012.
Sobre la política fiscal, la entidad gobernada por Luis María Linde indica que los desarrollos más recientes siguen estando marcados por la necesidad de cumplir con los objetivos de déficit de las administraciones públicas pactados con Bruselas el pasado julio (6,3 % y el 4,5 % del PIB en 2012 y 2013, respectivamente).
Con relación al consumo privado destaca el deterioro de la confianza de los hogares, tanto en el mes de julio como especialmente en agosto, en tanto que la confianza del comercio minorista también empeoró en esos meses, aunque de forma menos acusada.
Entre los indicadores cuantitativos, subrayan que el índice real de comercio al por menor retrocedió ligeramente en términos intermensuales en julio, mientras que las matriculaciones de vehículos particulares experimentaron un notable aumento intermensual en agosto como consecuencia del adelantamiento de decisiones de compra ante la subida de tipos del IVA, que seguramente se ha visto compensado por un retroceso durante este último mes.
Relacionados
- Guindos dice que Economía, Banco de España y Competencia buscan una solución a las preferentes
- Economía.- Guindos dice que Economía, Banco de España y Competencia buscan una solución a las preferentes
- Economía/Macro.- El PIB siguió cayendo a un "ritmo significativo" en el tercer trimestre, según el Banco de España
- Economía.-Las Cortes Valencianas llevarán al Fiscal negativa de exdirigentes del Banco de España y del FROB a comparecer
- Las Corts llevarán al Fiscal la negativa de exdirigentes del Banco de España y del FROB a comparecer en las Corts