Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas hacen acto de presencia en los mercados y siembran la duda

Aunque Europa resistió en la segunda jornada de la semana, Wall Street mostró su lado más débil. Crecen los riesgos de corrección en el parqué estadounidense mientras los índices europeos continúan con el movimiento lateral y chocando con las resistencias. 

En EEUU, los índices retrocedieron entre un 0,7% que perdió el Dow Jones y más de un 1% en el caso del Nasdaq y el S&P 500. Pero aunque la caída menor fuese para el Dow, las consecuencias fueron mayores.

Los osos consiguieron que el índice perdiese el soporte de los 13.500 puntos, lo que, según señala Carlos Doblado, desde Ágora A.F., "confirma un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo, que sugiere la posibilidad de que el mercado norteamericano haya entrado finalmente en fase de reacción a las subidas de estas últimas semanas".

"Hacía semanas que no se perdía ningún soporte relevante y que suceda en este entorno de resistencia tan relevante es algo que venimos advirtiendo de que podía suceder", añade Doblado.

En Europa, la jornada se saldó con cierta tranquilidad y, por el momento, la tendencia sigue siendo más alcista que bajista. Los índices repuntaron levemente, alejándose de zonas de peligro. En el caso del Ibex 35, sigue batallando con los 8.200 puntos, aunque más que ese nivel, donde se la juega es en la superación de resistencias que aparecen en los 8.230 puntos, señalan desde Ágora. Eso, dicen "habilitaría la continuidad de la tendencia alcista que define estas últimas semanas".

Habrá que ver cómo reacciona la renta variable europea al tropiezo de Wall Street. Y todo, en una semana cuya recta final despejará varias incógnitas. La primera, cuáles son las nuevas reformas que anunciará el Gobierno el jueves, junto con los presupuestos generales de 2013. La segunda, qué necesidades de capital tiene el sector financiero español. Lo revelará el viernes la consultora Oliver Wyman.

En el mercado de divisas, el euro también pagó los platos rotos de las incertidumbres en torno a Europa. La divisa común se depreció un 0,21% contra el dólar, quedándose en la barrera de los 1,29 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky