Madrid, 12 jul (EFECOM).- La bolsa española consiguió esquivar la caída de Wall Street, el elevado precio del petróleo y las pérdidas de los grandes bancos y subió hoy el 0,02 por ciento.
Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 2,10 puntos, equivalentes al 0,02 por ciento, y se situó en 11.537,30 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,12 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,34 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,269 dólares, París ganó el 0,56 por ciento; Fráncfort, el 0,39 por ciento; Milán, el 0,24 por ciento y Londres, el 0,06 por ciento.
La subida del 0,3 por ciento de Wall Street en la sesión precedente animó el comienzo de la jornada bursátil en España, con lo que el mercado se aproximaba a 11.600 puntos.
Pese a que la cotización del petróleo "Brent" se aproximaba a 74 dólares por barril tras el fracaso de las negociaciones entre Europa e Irán sobre el programa nuclear de este país, la bolsa continuaba su recuperación.
De esta manera, superaba la cota de 11.600 puntos y a la hora y media de la apertura subía el 0,8 por ciento, a lo que contribuía la paulatina depreciación del euro.
Pese a los datos de crecimiento del PIB de la zona euro, que aumentó el 0,6 por ciento en el primer trimestre del año, el 2 por ciento en tasa interanual, la bolsa redujo sus ganancias y se situó en torno a 11.600 puntos.
Mientras, el petróleo ascendía a 74,2 dólares, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantuviera en 1,21 millones de barriles diarios sus previsiones de aumento de la demanda de crudo este año.
La caída de los futuros bursátiles estadounidenses determinó el abandono de la cota de 11.600 puntos, y la apertura a la baja de Wall Street liquidó las ganancias.
El mercado neoyorquino bajaba por los resultados empresariales y la carestía del petróleo, aunque a última hora el "Brent" descendía a 73,6 dólares tras conocerse el descenso de las reservas de crudo en los Estados Unidos.
El euro, que perdía cerca de un céntimo, bajaba de 1,27 dólares, a pesar de que el déficit comercial estadounidense creció el 0,8 en mayo y se situó en 63.800 millones de dólares, menos de lo previsto.
Al final del día, mientras Wall Street perdía cerca del 0,4 por ciento y los grandes bancos presionaban a la baja, el mercado conseguía escapar de las pérdidas.
De los grandes valores, Repsol subió el 0,45 por ciento después de anunciar la compra de parte de un yacimiento en el Golfo de México por 1.700 millones, en tanto que Telefónica subió el 0,39 por ciento e Iberdrola, el 0,11 por ciento. Bajaron BBVA, el 0,78 por ciento; BSCH, el 0,35 por ciento y Endesa, el 0,08 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Iberia, el 2,03 por ciento, después de que el sindicato de pilotos SEPLA desconvocara la huelga que ha mantenido esta semana; Inditex ganó el 1,99 por ciento; Acerinox, el 1,49 por ciento; Prisa, el 1,31 por ciento y Fadesa y Cintra, el 1 por ciento cada una.
Acciona lideró las pérdidas de las empresas del Ibex al bajar el 1,75 por ciento, pese a que consiguió un contrato por importe de 100 millones de euros en Polonia, en tanto que Antena 3 perdió el 1,18 por ciento, seguida de BBVA y de Altadis, que cayeron el 0,59 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 4,4 por ciento de Inmocaral, mientras que Reno de Médici presidió las pérdidas al bajar el 3,57 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió tres centésimas y se situó en el 4,08 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 4.070 millones de euros, de los que casi 2.000 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.
De los sectores del mercado madrileño sólo bajó servicios financieros, el 0,27 por ciento, mientras que bienes de consumo ganó el 0,79 por ciento; materiales básicos, el 0,46 por ciento; tecnología, el 0,39 por ciento; servicios de consumo, el 0,21 por ciento y petróleo, el 0,15 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- El Ibex aumenta sus pérdidas y pierde de vista los 11.600
- Los futuros del Globex anuncian pérdidas en Wall Street
- LG Philips registra pérdidas récord en segundo trimestre
- Bolsa de Comercio de Johannesburgo cierre con leves pérdidas
- Economía/Empresas.- Revlon prevé unas pérdidas para el segundo trimestre de 74 millones de euros