Bolsa, mercados y cotizaciones

Preacuerdo SEPI-RTVE con CCOO contempla 4.150 empleos excedentes

Madrid, 12 jul (EFECOM).- El principio de acuerdo alcanzado esta mañana entre la SEPI y RTVE con Comisiones Obreras, al que no se han sumado UGT, APLI y USO, contempla una plantilla objetivo para este grupo de comunicación de 6.400 empleados -5.900 fijos y 500 contratados-, con una reducción de 4.150 puestos de trabajo.

Así figura en el texto del principio de acuerdo, al que tuvo acceso Efe, y cuya firma se prevé para esta tarde, y en la que los firmantes esperan que los sindicatos que no lo han rechazado se sumen finalmente a él.

Fuentes de UGT consultadas por Efe señalaron que siguen trabajando para poder llegar al mayor consenso posible antes de la firma del preacuerdo.

Según señalaron a Efe fuentes de RTVE, el principio de acuerdo alcanzado con CCOO supone "mejoras sustanciales" sobre las propuestas iniciales de la empresa, ya que la plantilla objetivo en primera instancia era de 5.170 empleos y no de 6.400 como se fija ahora.

Las fuentes de RTVE añadieron que el nuevo documento "mejora las plantillas" de los centros y emisoras territoriales de TVE y RNE, con 177 trabajadores más.

También consideraron que las diferencias con los no firmantes "no son sustanciales ni insalvables", pero advirtieron de que si esta tarde no hay un acuerdo definitivo, SEPI y RTVE, tal y como este mediodía han anunciado al Comité General Intercentros, presentarán un Plan alternativo al acuerdo alcanzado con CCOO, pero con idénticos objetivos, aunque por otras vías.

Estas fuentes explicaron que en esas otras vías para llevar a cabo el mismo objetivo, en caso de ausencia de un acuerdo más amplio, "las bajas laborales no serían por edades, sino por categorías laborales, en función de sus necesidades", y no se crearían nuevos empleos.

"Tanto SEPI como RTVE mantiene abiertas todas las vías de diálogo, con el ánimo de alcanzar un acuerdo con todos los sindicatos", explicaron las fuentes de Radiotelevisión Española.

El principio de acuerdo alcanzado pone en marcha un departamento de multimedia e interactividad que, con una plantilla inicial de 40 personas, puede llegar a los 120 profesionales, según recoge el documento.

Este texto establece medidas de racionalización de coste, mejoras en la productividad y la reorganización de la explotación económica de la empresa, en el marco del mantenimiento de la prestación de servicio público.

La nueva Corporación RTVE -que es como se llamará la empresa según la ley aprobada en mayo pasado- mantiene la estructura territorial, con el objetivo de proseguir con la función de cohesión y vertebración territorial en el ámbito de la comunicación.

En cuanto a las medidas para desvincular a los trabajadores mayores de 52 años de la empresa, se concede un sistema de prestaciones complementarias para los empleados fijos que acrediten una antigüedad superior a seis años y tengan cumplidos 52 años o más a 31 de diciembre de 2006.

Se extiende el cumplimiento de este requisito de edad hasta el 31 de diciembre de 2008.

El impacto concreto que esta propuesta puede suponer en la retribución de cada caso concreto "dependerá de las circunstancias individuales de cada afectado", si bien se estima que el porcentaje del salario bruto debe suponer en términos de salario neto un tanto por ciento similar al del último Expediente de Regulación de Empleo, de 1997, indica el texto.

Para desvincular a trabajadores menores de 52 años, este documento señala que se negociará un sistema de bajas incentivada, de acogimiento del trabajador y aceptación por la empresa, de libre adscripción en ambos casos, con cuantías indemnizatorias a determinar dentro del ERE.

En cuanto a la movilidad funcional, se negociará un sistema que permita la readaptación de empleados en funciones que se correspondan con los "respectivos potenciales derivados del perfil profesional".

La totalidad de las condiciones recogidas en este texto se negociarán dentro del ERE que presentará la empresa.

La validez de este documento queda condicionada a su ratificación por los trabajadores de RTVE mediante un referéndum que convocará la representación sindical que lo firme.

En otros apartados, el documento establece que el número de horas anuales de producción propia, a partir del 1 de enero de 2007, en TVE 1, TVE 2 y Teledeporte será, como mínimo, de 8.200.

Aproximadamente, un 23 por ciento de esa producción propia, excluidos los telediarios, se efectuará en el centro de Sant Cugat, en Cataluña.

En Canarias se efectuarán producciones relacionadas con su especial condición de región insular y ultraperiférica, así como su especial ubicación geográfica en relación con los continentes africano y americano.

También se acuerda que continuarán los actuales trabajos necesarios para mantener la emisión del canal Docu-TV durante siete días a la semana por parte del Centro Territorial de TVE en Valencia. EFECOM

jt/fv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky