Tras haber subido más de 400 puntos el martes, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) cedió 293,00 puntos, a 12.099,66, mientras que el índice Nasdaq, de fuerte composición tecnológica, retrocedió 58,30 puntos, a 2.209,96.
NUEVA YORK (Thomson Financial) - La bolsa de Nueva York sufrió una clara bajada el miércoles, perdiendo la mayor parte de sus fuertes ganancias del día anterior debidas a la bajada de tipos de la Reserva Federal (Fed): el Dow Jones cayó 2,36% y el Nasdaq cedió 2,57%.
El índice ampliado Standard and Poor's 500 también perdió cerca de dos tercios de las ganancias de la víspera, con un retroceso de 2,43% (-32,32 puntos), a 1.298,42 puntos.
Ante la ausencia de indicadores económicos, 'el mercado se consolida tras sus enormes ganancias de ayer' (martes), estimó Al Goldman, analista de AG Edwards.
Según Peter Cardillo, analista de Avalon Partners, Wall Street ha sufrido 'liquidaciones de posiciones en los mercados de materias primas', como los del petróleo, el oro o los productos agrícolas. 'Los fondos de inversiones, buscan aumentar su liquidez y eso ha hecho mucha presión sobre el mercado bursátil.
Los valores petroleros también se vieron afectados por la caída de las cotizaciones del petróleo a unos cinco dólares en Nueva York: ExxonMobil cedió 4,57%, ConocoPhillips 5,95% y Chevron perdió 4,91%.
En este contexto, el entusiasmo generado por la introducción en Bolsa de Visa, cuya acción subió 28,41% a 56,50 dólares en su primer día de mercado, no fue suficiente para sostener el conjunto de la bolsa.
Por otra parte, a pesar de los resultados trimestrales, sin duda mejores que lo previsto, de Morgan Stanley (+1,38% a 43,45 dólares), el resto del sector bancario ha sufrido de nuevo con la desconfianza de los inversionistas: Lehman Brothers perdió 9,16% y Goldman Sachs, 5,18%. Merrill Lynch, blanco de rumores sobre depreciaciones de activos, perdió 11,11%.
El mercado de títulos subió. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años bajó a 3,362%, contra 3,451% el martes, mientras que el de los de 30 años, bajó a 4,222%, contra 4,329%. El rendimiento de los bonos oscila en sentido opuesto a su cotización en el mercado.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Economía/Macro.- España y Gran Bretaña, los países de la UE con mayor presencia inversora en Latinoamérica
- Economía/Finanzas.- Visa lanza la mayor OPV de la historia de EEUU, de 11.327 millones de euros
- easyjet advierte de impacto sobre resultado anual de un mayor coste de keroseno
- Visa consigue 17.900 millones de dólares en la mayor opv de la historia de EEUU
- La DGT se prepara para la mayor operación salida desde la reforma del Código Penal