Bruselas, 12 jul (EFECOM).- El responsable de asuntos legales de Microsoft, Brad Smith, consideró hoy "esperanzador" que la Comisión Europea valore los progresos hechos por la compañía para cumplir la demanda de información a sus rivales y confía en que la disputa con Bruselas quede superada "muy pronto".
En una conferencia de prensa telefónica, Smith insistió en que la multa impuesta hoy por el Ejecutivo de la UE (280,5 millones de euros) a la compañía informática "no es apropiada", dada la falta de claridad de las exigencias de Bruselas, y reiteró que la empresa la recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El directivo de Microsoft subrayó que la compañía "siempre" estuvo dispuesta a cumplir con la decisión de la Comisión de marzo de 2004, cuando le exigió que cediera a sus competidores la información necesaria para desarrollar programas compatibles con Windows, pero matizó que hasta abril pasado no quedó claro qué tipo de información le reclamaba y cómo debía presentarla.
Añadió que, desde abril, Microsoft ha dedicado a más de 300 personas en exclusiva a reunir la documentación y lamentó que el Ejecutivo de la UE haya decidido imponerle esta multa pocas semanas antes de la última fecha límite acordada con el asesor independiente Neil Barrett para hacerlo (el 24 de julio).
Pese a la sanción y el recurso subsiguiente ante los tribunales, Microsoft sigue comprometida a cumplir la decisión de la Comisión, señaló Smith.
Su objetivo es "cerrar este capítulo" cuanto antes y evitar que se convierta en un obstáculo para la buena relación que mantiene la compañía estadounidense con las instituciones comunitarias, con las que colabora en diversos proyectos educativos y de desarrollo económico.
"Nos importa mucho nuestra relación con la Comisión Europea", afirmó el directivo de Microsoft, y también las obligaciones y responsabilidades hacia los gobiernos y los ciudadanos europeos.
Preguntado por la argumentación del recurso que presentará ante el Tribunal de Luxemburgo, Smith indicó que Microsoft esperará a estudiar con detenimiento la decisión de la Comisión, que todavía no le ha sido notificada.
No obstante, opinó que, para justificar esta sanción, el Ejecutivo comunitario debería haber sido más específico en sus exigencias y recordó que varias compañías que operan en el mercado informático han asegurado que la información suministrada era satisfactoria.
Aludió, además, a la actitud constructiva de la compañía, "que siempre que se le ha pedido que hiciera algo lo ha hecho".
Por último, respecto a las advertencias que le ha hecho la Comisión sobre el riesgo de que la próxima versión del sistema operativo Windows, que se llamará Vista, implique un nuevo abuso de posición dominante, Smith señaló que la empresa respondió con la máxima celeridad a las cuestiones planteadas por Bruselas en marzo pasado y sigue a la espera de su respuesta.
Windows Vista es muy importante para Microsoft, dijo Smith, por lo que espera que Bruselas le indique pronto si debe adoptar alguna medida antes de su lanzamiento para no infringir la normativa comunitaria. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Wagoner evita pronunciarse sobre la potencial alianza entre GM, Renault y Nissan
- No suena igual un adiós que un hasta pronto
- Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que es "demasiado pronto" para hablar del arranque de viñedos que propone la UE
- Montezemolo dice es pronto para hablar de futuro de John Elkann
- "Muy pronto veremos el 'boom' del trabajo gratuito en todo el mundo"