La norteamericana anunció que cerrará sus tiendas en el gigante asiático después de haberse instalado apenas hace seis años. Aunque hoy por hoy es la estrella indiscutible de elMonitor -nuestro Messi o Cristiano según los gustos- la firma empieza a acumular datos que nos hacen pensar que quizá su momento de partir no este muy lejos.
Home Depot cerrará definitivamente sus siete grandes tiendas en China dejando sin empleo a poco más de 800 personas, aunque mantendrá presencia con ventas online a través de su página web. Y es que la situación económica en el país está complicando la existencia de muchos negocios, sobre todo los minoristas, pues en agosto la desaceleración de las ventas de este tipo fuer superior al 13% interanual. La empresa prevé gastar 160 millones de dólares en el tercer trimestre como resultado de estas clausuras, pero según la firma esto no afectará sus previsiones de beneficio anuales.
La empresa más grande de chapuzas caseras en EEUU gana un 30% de rentabilidad para elMonitor desde la creación de la herramienta -el 10 de febrero-. Aunque en las últimas semanas su recomendación se ha debilitado y se encuentra cerca de convertirse en un mantener para el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet, pero también habría que mencionar que sus acciones no han sido (desde que entró en la herramienta) una compra clara, aún así, es cierto que cada vez se aleja más de poder llegar a serlo.
Quizá lo que más nos preocupa es la valoración que dan los analistas a sus acciones, ya que según los datos es una empresa que está apunto de ser sobre valorada, su recorrido alcista es mínimo pues el consenso sólo le adjudica 59,5 dólares por título, y este lunes ya llegaba a cotizar por encima. Aunque también es cierto que ya hay más de un par de analistas que valoran sus acciones en los 70 dólares. Quizá tendremos que esperar un poco más para saber con certeza cuál puede ser nuestro futuro con Home Depot, ya que no podemos olvidar que en los últimos años no sólo no ha dejado de mejorar sus beneficios aún en medio de la crisis, si no que es la empresa americana que más ha ganado desde la bancarrota de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008.
Por el momento es importante estar atentos a lo que los analistas digan de la empresa, y pronto podríamos vernos en la necesidad de recoger beneficios y abandonarla, pues hay otras estrategias en EEUU que podrían ser rentables y en las que es un buen momento para entrar con un dólar un poco despistado tras el QE3 y nuevas expectativas de crecimiento en el país norteamericano.
Si Home Depot no pertenece a su cartera aún, lo mejor sería que no la considerara hasta nuevo aviso, pero si la tiene es mejor que le de un poco de tiempo hasta que las cosas esclarezcan un poco más. A parte con 30% de ganancias es un buen colchón para esperar y tomar la mejor decisión posible.