MADRID (Reuters) - El Ibex-35 continuaba el lunes a media sesión en números rojos en un clima de consolidación tras la senda alcista registrada en la renta variable desde finales de julio, mientras que en los mercados de deuda seguía pesando la falta de concreción de un eventual rescate de la economía española.
"Lo que estamos viendo es una toma de beneficios que probablemente se alargue unos días, hay valores que están sobrecomprados", dijo Juan Carlos Montero, director de análisis de Capital Bolsa.
Tras resolverse en los últimos días de manera positiva incertidumbres que sobrevolaban el mercado como los planes del Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos o las elecciones en Holanda, analistas vieron movimientos de consolidación en las caídas del lunes, predominando sin embargo la sensación de que el fondo sigue siendo alcista.
Las dudas seguían centradas en torno a la aplicación en España de nuevas reformas y a su solicitud o no de una ayuda externa, después de que la reunión de este fin de semana en Chipre de los ministros de Finanzas europeos se saldara sin novedades.
El periódico El País publicó el lunes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está retrasando la petición de rescate en busca de una mejora económica, mientras que el ministro de Economía, Luis De Guindos, se inclina por solicitar ya la intervención del BCE.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a la alemana subía a las 1233 horas a los 423 puntos básicos desde los 415 pb del momento del cierre bursátil el viernes.
A la misma hora, el Ibex-35 cedía un 0,75 por ciento a 8.093,2 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst caía un 0,27 por ciento.
La toma de beneficios era evidente en los grandes bancos, los más beneficiados por el anuncio de la Fed la semana pasada de nuevas medidas de estímulo económico en EEUU, con Santander bajando un 1,83 por ciento y BBVA un 1,39 por ciento.
Las compañías del sector energético, que subieron tras la aprobación el pasado viernes de una primera fase de la esperada reforma del sector operaban de forma dispar, viéndose subidas entre los valores con intereses en renovables y caídas en las eléctricas tradicionales.
Iberdrola, que cerró el viernes con una subida de un 4,5 por ciento, cedía ahora un 0,48 por ciento, mientras que Gas Natural, que se anotó en la última sesión un alza del un 5,4 por ciento, cedía un 3 por ciento.
Endesa también perdía gran parte de lo ganado el viernes y bajaba un 1,99 por ciento.
Abengoa y Acciona, con intereses en energía renovable, mantenían sin embargo el tono alcista y subían un 3,46 y un 2,85 por ciento, respectivamente.
Las mayores subidas del selectivo se las anotaban las constructoras Sacyr Vallehermoso y Fomento de Construcciones y Contratas, con subidas respectivas del 6 y el 4,28 por ciento.
Un analista del sector que no quiso ser identificado apuntó como razón de las subidas a un efecto rebote tras los niveles tan bajos alcanzados por las constructoras y en el caso concreto de Sacyr, a la salida de la compañía de Luis del Rivero.
ACS también se apuntaba a las subidas y ganaba un 1,94 por ciento.
Telefónica, uno de los pesos pesados del Ibex y que el viernes anunció una nueva oferta para fidelizar clientes ante las dificultades del mercado español, caía un 0,73 por ciento.
Entre otros valores destacados del selectivo, Repsol subía un 0,49 por ciento, mientras que Inditex cedía el mismo porcentaje.
Relacionados
- El Dow Jones de Industriales avanza el 0,36 por ciento en la media sesión
- Wall Street sube un 0,14 por ciento a la media sesión a la espera de la Reserva Federal
- El Ibex amplía las pérdidas al 1% a media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex amplía las pérdidas al 1% a media sesión y se aleja de los 8.000 puntos
- La bolsa española toma beneficios a media sesión