Bolsa, mercados y cotizaciones

Plan Asignación concede a sector eléctrico 67% derechos pedidos

Madrid, 12 jul (EFECOM).- El borrador del Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión 2008-2012, presentado hoy, concede al sector eléctrico 54,69 millones de toneladas al año, un 67 por ciento de la cantidad que la mayoría de las empresas del sector había pedido (81 millones de toneladas anuales).

El secretario general de Industria, Joan Trullén, admitió, durante el acto de presentación, que el sector eléctrico es el que tendrá que abordar el mayor esfuerzo en este segundo Plan de Asignación.

No obstante, Trullén subrayó que los derechos asignados tanto a la generación eléctrica como a la industria cubren sus necesidades y no ponen en riesgo la competitividad, el crecimiento económico ni el empleo.

Los sectores industriales (incluido el energético) contemplados en la Directiva europea sobre comercio de derechos de emisión recibirán 152,66 millones de toneladas anuales entre 2008 y 2012, un 16 por ciento menos que en el anterior Plan de Asignación 2005-2007 (182,17 millones de toneladas.

El sector energético recibirá 54,69 millones de toneladas anuales, frente a los 85,4 millones asignados en el plan anterior.

Las mayoría de las eléctricas había solicitado 81 millones de toneladas al año, aunque Iberdrola planteaba que no se concedieran derechos gratuitos al sector.

En este ámbito, desaparece la prohibición de constituir un "pool" (bolsa común de derechos).

Trullén dijo que es posible reducir las emisiones en el sector eléctrico "a un coste razonable" mediante el ahorro y la eficiencia energética y el uso de las tecnologías más limpias, sobre todo las centrales de ciclo combinado (gas) y las energías renovables.

El conjunto de los sectores industriales contará con 72,8 millones de toneladas al año, ligeramente por encima de los 70,34 millones asignados entre 2005 y 2007.

En este capítulo, el refino de petróleo recibirá 15,89 millones de toneladas (15,25 millones en el plan anterior), el sector siderúrgico 11,79 millones (11,23 millones en el primer plan), el cementero 29 millones (27,5 millones en el plan anterior), el papelero 5,47 millones (5,29 en el anterior) y el de azulejos y baldosas 1,36 millones (875.000 en el anterior).

Trullén aseguró que la asignación para los sectores industriales es suficiente siempre que las empresas adopten las mejores tecnologías disponibles.

El secretario general de Industria subrayó en su intervención que el borrador del nuevo Plan de Asignación ha tratado de conseguir un "difícil" equilibrio entre la obligación de respetar los compromisos adquiridos en el marco del Protocolo de Kioto y la necesidad de preservar la competitividad de la economía española y el empleo sin "lastrar" el crecimiento futuro.

De hecho, según Trullén, en el reparto de derechos se ha tenido en cuenta la previsión de crecimiento de cada sector, los esfuerzos ya realizados para reducir las emisiones, los recortes potenciales que podría asumir cada uno y la exposición a la competencia internacional.

El borrador del nuevo plan crea una reserva de nuevos entrantes del 5,5 por ciento (7,9 millones de toneladas al año), frente al 3,5 por ciento del anterior.

Además, el documento presentado hoy no contempla la subasta de derechos. EFECOM

rc/mam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky