Bolsa, mercados y cotizaciones

La huelga del SEPLA solo cumplió la mitad de la convocatoria

Madrid, 12 jul (EFECOM).- El paro comenzó el pasado lunes, 10 de julio, por la exigencia del SEPLA a Iberia de que garantizase el puesto de los pilotos en un futuro,ante la creación de la compañía de bajo coste Catair, y estaba previsto que se prolongara hasta el domingo 16.

Desde el inicio de la huelga Iberia ha cancelado 240 vuelos diarios, lo que supone un tercio de los programados y según fuentes de la dirección de Iberia los paros han podido tener una incidencia negativa en los beneficios de la aerolínea entre unos 10 y 15 millones de euros.

El sindicato del SEPLA en Iberia presenta la solicitud de huelga en el Ministerio de Trabajo el 26 de junio de 2006. Según los pilotos, la creación de Catair pone en peligro su empleo, por lo que exigían a la empresa que garantizara sus puestos de trabajo.

El 3 de julio, el Ministerio de Fomento establece los servicios esenciales para la huelga y media entre las pretensiones del SEPLA e Iberia. Aunque dichos servicios mínimos "no cumplen" con la ley de huelga del ordenamiento jurídico, según la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu.

En la rueda de prensa convocada en la sede del SEPLA el 7 de julio, el portavoz del SEPLA en Iberia, Bernardo Obrador, reitera la necesidad de un aval bancario que garantice el trabajo de los pilotos para que desconvoquen la huelga.

El SEPLA se reúne esa misma tarde con el secretario general de transporte, Fernando Palao, tras la cual no se llega a ningún acuerdo y se mantiene la huelga para el día 10. Además, Iberia inicia acciones judiciales para declarar ilegal la huelga de pilotos.

El lunes 10 de julio comienza la huelga con la suspensión de 240 vuelos. Se produce un comunicado del segundo jefe del SEPLA en Iberia, Arturo Gómez, en la sede del sindicato. Cambio de demanda del SEPLA: "no necesidad de aval bancario, solo de garantía de trabajo", según Gómez.

En una reunión esa misma tarde, Iberia realiza un propuesta de garantía que el SEPLA rechaza por "no aportar nada nuevo", en referencia a las negociaciones que no fructificaron el fin de semana anterior.

El 11 de julio, segundo día de huelga, se salda con otros 240 vuelos cancelados.

Los sindicatos de clase tradicionales, CC.OO. y UGT, dan un ultimátum al SEPLA para que desconvoque el paro y amenazan con concentraciones para el próximo día si ello no se produce.

La reunión entre Iberia, SEPLA y Ministerio de Trabajo programada para este día queda aplazada 24 horas.Iberia también pospone su denuncia al SEPLA por considerar la huelga de los pilotos "ilegal".

El tercer día de huelga, 12 julio, 240 vuelos vuelven a ser cancelados. CCOO y UGT, contrarrestan la huelga del Sepla con concentraciones y asambleas: campañas informativas contra el sindicato de pilotos en los aeropuertos de Madrid, Mallorca, Barcelona y Málaga. Consideran que el SEPLA está haciendo uso "torticero" del derecho de huelga para defender reivindicaciones "inasumibles".

A las 11.30 de esta mañana, el SEPLA desconvoca la huelga por mediación del Ministerio de Trabajo. Se programa una reunión entre el SEPLA e Iberia para las 13.00 horas en el Ministerio de Fomento para firmar el acuerdo que pondrá fin a la huelga. EFECOM

rsa/aa/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky