MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), organismo dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas, recomendó hoy al Gobierno que cree un consorcio publico-privado para el contacto directo con los emprendedores y para superar las carencias en las líneas de financiación a las que éstos tienen acceso.
En un informe recogido por Europa Press, AEVAL señaló que los emprendedores que quieren canalizar sus proyectos a través de nuevas empresas "sufren un claro racionamiento en el acceso al crédito si no disponen de las suficientes garantías y avales".
El organismo consideró que tanto el sistema de sociedades de garantía recíproca como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), "hoy por hoy, las iniciativas más eficaces", reciben una atención y unas subvenciones de la administración central "muy inferiores" a las recibidas por las empresas ya implantadas.
En este sentido, la AEVAL explicó que estas compañías que ya están funcionando, ya sean pequeñas, medianas o grandes, "no parecen necesitar, en general, estas ayudas para lograr financiarse", si bien ésta es una "práctica europea generalizada".
Además de la creación del consorcio público-privado para el contacto con los emprendedores, la Agencia recomendó reforzar las unidades que en la Administración General del Estado se ocupen, o se vayan a ocupar, de la financiación de los emprendedores.
Asimismo, instó al Ejecutivo a lograr una mayor coordinación de los objetivos, los instrumentos y las subvenciones de esta política en las comunidades autónomas, "aunque preservando el estímulo de una cierta competencia entre ellas".
Relacionados
- Economía/Macro.- Sarkozy asegura que no habrá
- Economía/Macro.- El paro en Reino Unido baja en 32.000 personas entre noviembre y enero, hasta 1,61 millones
- Economía/Macro.- España y Gran Bretaña, los países de la UE con mayor presencia inversora en Latinoamérica
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias creció un 12,9% en enero, el menor ritmo en cinco años
- Economía/Macro.- España, el país de la eurozona en el que más descendió la construcción en enero, con una caída del 8%