En EEUU, Apple sirvió para maquillar el cierre de Wall Street, que acabó la jornada en máximos. En Europa, en cambio, las subidas no fueron suficientes para apartar las sensaciones de que lo más aconsejable sigue siendo mantenerse cautos ante una nueva corrección. Hoy, la Fed con firmará si activa la compra de deuda pública e hipotecaria.
En el ecuador de la semana, los inversores optaron por las compras, después de que el Tribunal Constitucional alemán no pusiese problemas al fondo europeo permanente de rescate. Eso relajó las tensiones en el mercado de deuda y la prima de riesgo española se colocó en mínimos de abril. El efecto contagio casi logra que el Ibex 35 supere los 8.000 puntos, aunque finalmente no pudo ser. Las principales bolsas europeas cerraron la jornada con avances algo menores al 1%.
En Wall Street, los índices se conformaron con un cierre prácticamente plano. El más aventajado fue el Nasdaq, que gracias a Apple (en el día de presentación del iPhone 5), se anotó un 0,24%. "Apple vuelve a ser lo mejor del mercado al cierre, con una impresionante última hora que sirvió para dejar una vela potencialmente alcista y un patrón intradiario comprador sobre zona clave a muy corto plazo. El líder no confirma el renquear", señala Carlos Doblado desde Ágora Asesores Financieros.
Sin embargo, la sesión en Europa, pese a las subidas, ha dejado sensaciones no tan positivas. Desde el punto de vista técnico, los estrategas de Ecotrader señalaron que "sigue siendo lo más probable que se acabe desarrollando un proceso consolidativo/correctivo en próximas fechas por lo que el momento actual es más idóneo para reducir/cubrirse que para comprar".
El mercado está ahora pendiente de lo que suceda el jueves con la reunión de la Reserva Federal, por si Ben Bernanke anuncia la tan ansiada tercera ronda de compra de bonos (o QE3). El dólar, de hecho, la espera a la baja, debilitado hoy por la fortaleza del euro tras la decisión del Tribunal Constitucional alemán. La divisa europea acecha los 1,29 dólares.
Además de esta cita, los inversores también estarán pendientes de otros datos importantes en EEUU, como las peticiones semanales de desempleo, los precios de producción. Además, se publicará la tasa de desempleo en Grecia y el IPC de Italia.