Bolsa, mercados y cotizaciones

La tributación por plusvalías para las rentas más altas se duplicará al 52%

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

"Luchar contra la especulación" es el lema que se ha puesto bajo el brazo el Gobierno de Mariano Rajoy y el argumento que justifica que el jefe del Ejecutivo anunciase cambios en el impuesto que grava las plusvalías. La principal novedad es que las ganancias de este tipo que se generen durante el primer año pasarán a tributar al tipo marginal que corresponda a cada contribuyente en función de su renta, mientras que por el resto de plusvalías posteriores se seguirá pagando entre 21 y un 27% según el importe embolsado.

Tras su encuentro con el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, Rajoy, en definitiva, planteó una nueva subida en las rentas del capital, incluidas en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF). En un afán porque el inversor que compra y vende en el corto plazo -incluso intradía- soporte una mayor carga impositiva, el alza afectará a todas las ganancias patrimoniales. Aquí se incluyen únicamente los reembolsos por las transmisiones de acciones y fondos de inversión y otros productos más sofisticados, mientras que los intereses por depósitos, títulos de renta fija pública y privada o dividendos seguirían manteniendo su actual imposición.

Los cambios para la inversión

En principio, la idea del Ejecutivo es incluir esta medida a partir del próximo año, con lo que las rentas del capital volverán a tener claras diferenciaciones, como ya ocurría antes de la reforma del año 2006. En esta ocasión, a las plusvalías generadas por las operaciones con acciones y fondos de inversión en el primer año se les aplicará el tipo marginal de IRPF. Es decir, que para las rentas más altas, de más de 300.000 euros, el gravamen ascendería hasta el 52%, lo que supondría que prácticamente se duplicase.

Se trata de un fuerte escalón teniendo en cuenta que, hasta ahora y según las últimas modificaciones puestas en marcha en 2012, el contribuyente pagaba un 21% siempre que las ganancias fueran inferiores a los 6.000 euros; un 25% si se situaban entre los 6.000 y los 24.000 euros; y un 27% en el caso de que sobrepasasen esta última cifra.

La intención del Gobierno es mantener esta escala fija únicamente para las plusvalías que se obtengan después del primer ejercicio, mientras que en estos momentos se está aplicando en todos los casos sin tener en consideración el momento en el que el inversor genere las ganancias.

La nueva medida supondrá, en la mayoría de situaciones, una subida impositiva para el contribuyente. Especialmente para las grandes fortunas, que hasta ahora tributaban como máximo un 27% si ingresaban más de 24.000 euros por movimientos patrimoniales. Pero no sería un alza exclusivamente para las rentas más elevadas. Por ejemplo, una persona que obtenga unas plusvalías de 3.000 euros y su renta esté entre los 33.007 y los 54.407 euros -con un marginal del 40%- sufriría un incremento de la presión fiscal de 19 puntos. Con la nueva ley, a esos 3.000 euros generados por el contribuyente se les aplicaría una retención del 40% el primer año, desde el 21% anterior.

Sólo habría un efecto positivo en casos muy excepcionales. Para un particular con una renta por debajo de los 17.707 euros -que equivale a un tipo marginal del 24,75%- que obtenga más de 6.000 euros como ganancias patrimoniales en menos de un año, la tributación sería a partir de ese momento algo más baja, ya que pasaría de un 25% a un 24,75% el primer año.

Montoro ya lo advirtió

El Gobierno insiste en damnificar la especulación bursátil cuando su objetivo final tiene más de recaudatorio que de otra cosa. En el mes de julio, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya advirtió de que habría cambios en la fiscalidad que perjudicarían claramente al inversor, valorando como "tremendamente injusto que una persona que genera una plusvalía en una mañana en la compra de una acción en bolsa tenga esa ganancia fijada en un tipo único de gravamen mientras que un trabajador tiene una tarifa progresiva en su renta".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ladrones
A Favor
En Contra

Bueno hecha la ley, hecha la trampa muchos ya piensan o llevarse el capital fuera y operar desde fuera o si no se especula el dinero debajo del colchon para que nadie lo utilice. TRANQUILO QUE DUEDA DE UN PAIS QUEBRADO NO LA QUIERE NADIE. BONOS BASURA NO GRACIAS

Puntuación 15
#1
marpin15
A Favor
En Contra

Los depositos, letras,... tambien entraran, sin duda, marianico es un puto comunista de 3 al cuarto... y los impuestos verdes y sau primo aquel.... como votante del pp ahora a muerte contra esta chusma....

Puntuación 12
#2
f
A Favor
En Contra

Bueno, bueno,....

Y entonces a los que les devuelve hacienda,

cuánto pagarán ?

Puntuación 10
#3
Gobernator
A Favor
En Contra

Lo que quieren es que se invierta en deuda pública.

Puntuación 12
#4
ALIBABA
A Favor
En Contra

SEÑOR MARICOMPLEJINES SE REFIERE A LAS PLUSVALIAS DE LAS SICAVS.

Y DE LAS MINUSVALIAS DE LOS PEQUEÑOS COMO TRIBUTAN

VAYASE A FREIR ESPARRAGOS COBARDON, REPRESENTAMNTE DEL PPSOE

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Didacvs
A Favor
En Contra

Estamos manteniendo a base de ser machacados a impuestos a 450.000 políticos, políticos que no son capaces ni siquiera de garantizar la unidad de España ni una economía medianamente sana. Entonces, qué narices estamos pagando los españoles, por qué y para qué si no sirven ni para lo más básico.

Puntuación 23
#6
a la guillotina
A Favor
En Contra

Cuando se ponen a construiir cohetes gente que no sabe lo que tiene entre manos , lo normal es que o no despeguen o si lo hacen se caigan enseguida. Hoy en dia con la tecnologia tan avanzada y con miles de mercados en los que se puede operar desde tu casa, hacer edstas cosas es una soplapollez. hay que bajar impuestos , facilitar las operativas en los mercados porque habra mucho volumen. me imagino que a BME no le habra hecho mucha gracia.

son una panda de ignorantes populistas que hablan por no callar.

Puntuación 5
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Los grandes especuladores, osea fomdos y bancos de inversion no tienen este problema, esto es para atacar a aquellos de clase media alta que tienen pequeñas inversiones.

Puntuación 14
#8
Karman
A Favor
En Contra

Esos calculos son erroneos, una persona que gane 35000 euros tributará a su tipo de IRPF, es decir, en torno a un 20%

Puntuación 5
#9
marianonoteenteras
A Favor
En Contra

recordarles a estos memos que tan solo el 3% de los clientes mueven el 80% de la bolsa. Y ese 3% tiene nombre: Morgan Stanley, JPMorgan, Goldman Sachs, UBS, etc,etc- Estos tontolabas se piensan que operan financieramente desde aquÑ jeje es que hay que ser ignorante de la vida. estos tributan en paraisos fiscales. es que hay que ser buerro.

Puntuación 12
#10
Igual en Europa ??
A Favor
En Contra

Esto solo hace daño al que trabaja. Mariano eres un incompetente y un mentiroso....con esto no evitas la especulación de los grandes fondos que trabajan con otras leyes.....tu crees que por ser España diferente al resto de Europa puedes lograr algo ??? La gentevsevllevara elmdineronfuera ycrearas mas paro.....después lo traerán pagando el 10%.....jajaja....has jodido a los trabajadores......con una regla que NO es europea

Puntuación 4
#11
fueraelbufon
A Favor
En Contra

Los americanos y los ingleses se estan cachondeando. ellos a lo suyo, fiscalidades a la baja para salir de la crisis, devaluacion de sus monedas para facilitar exportaciones y turismo y a vivr que son dos dias. Mientras los memos de los politicuchos españoles griegos y portugueses haciendo memeces y pagando la factura de los años de burbuja (bueno la paga el pueblo, ellos no) . Joer es que hay que ser tonto.

Puntuación 6
#12
P470
A Favor
En Contra

"tremendamente injusto que una persona que genera un plusvalía en una mañana en la compra de una acción en bolsa tenga esa ganancia fijada en un tipo único de gravamen mientras que un trabajador tiene una tarifa progresiva en su renta"

El que invierte en bolsa invierte con lo que ha ganado en su trabajo y por lo que ya ha pagado según la tarifa progresiva correspondiente. Vamos a seguir castigando el ahorro como hasta ahora....

Puntuación 9
#13
Toni
A Favor
En Contra

No tiene nada de malo... y los fondos no van repercutir.. no es lo mismo las plusvalías que los intereses ... no es lo mismo el dividendo que la venta de un paquete de acciones...

Puntuación -3
#14
Yo
A Favor
En Contra

"un 25% si se situaban entre los 6.000 y los 24.000 millones; y un 27% en el caso de que sobrepasasen esta última cifra."

Estoy dispuesto a pagar eso y más si acierto con la forma de ganar más de 24.000 millones.

El día que lea algo bien redactado no me lo creeré. Será 28 de diciembre o algo así...

Puntuación 4
#15
Desencantado
A Favor
En Contra

A los que no les afecta, fundamentalmente los grandes que tributan en otros lugares, seguirán igual y a los que les afecta, pequeños y medianos, dejarán de invertir o tratarán de buscarse la vida para no pagar, con lo cual se acabará recaudando menos y el dinero se irá a otros sitos. En fin, lo se siempre, lo contrario de lo que se debe hacer, seguir subiendo los impuestos... Así es fácil gobernar, pero acabarán con todo.

Puntuación 2
#16
Esto no sube ni patras
A Favor
En Contra

¿Qué plusvalías?

Puntuación 1
#17
nequinho
A Favor
En Contra

Que políticos tan burros!!!! Merecen la guillotina, como mínimo,y sino castración química para que no se reproduzcan... cobardes y corruptos no les falta nada...

Puntuación 0
#18
J.R.F
A Favor
En Contra

¿De las S.I.C.A.V.S no dice nada sr Rajoy?

Puntuación 1
#19