El optimismo que impulsó el BCE la pasada semana se ha disipado por la vuelta a la intensidad de la agenda económica y los principales índices, tanto en Europa como en EEUU, comenzaron la semana con leves descensos. El cierre de Wall Street deja sensaciones de corrección para la sesión de hoy.
El Nasdaq sufrió más de la cuenta acusando el profit warning de Intel. La tecnológica rebajó sus previsiones de beneficio sobre su tercer trimestre a finales de la semana pasada. "Al cierre de Wall Street las ventas se han acabado imponiendo con mayor claridad que en Europa, cuyos futuros avanzan una sesión bajista para hoy en el Viejo Continente", señalan los estrategas de Ecotrader.
Después de que la troika y Grecia no llegasen a un entendimiento durante el fin de semana sobre los recortes, el mercado arrancó el lunes no sólo lastrado por las dudas en torno al país heleno, sino también pendiente de todos los frentes que hay abiertos para esta semana. Mañana el Tribunal Constitucional alemán se pronunciará sobre la legalidad del fondo de rescate permanente (MEDE); el jueves los inversores esperan pistas sobre si la Reserva Federal estadounidense aprobará o no otra ronda de estímulos económicos y, por último, el viernes se producirá una reunión informal del Eurogrupo.
Los estrategas de Ecotrader advertían este lunes que después del fuerte avance de la semana pasada, la cuestión es ver si los alcistas consiguen batir los máximos del año (del mes de marzo). Y precisamente llegados a este punto es donde podrían aparecer las primeras dificultades: "El alcance de estos niveles resistivos podría frenar temporalmente el avance alcista y es probable que provoque una fase de cierta consolidación", señala Joan Cabrero, desde Ágora Asesores Financieros.
Eso, que puede suceder según señalan desde Ágora, sin que tenga que alterar la tendencia alcista de fondo, "sí podría suponer algún que otro disgusto si alguien no está a dispuesto a asumir que los índices pueden retroceder un 5-7%".
En el terreno de las divisas el euro también se vio lastrado por las renovadas dudas en torno a Grecia. De hecho, la moneda única perdió el nivel de los 1,28 dólares en una semana que puede ser clave para la divisa desde el punto de vista técnico.
Pocas referencias en la agenda...
Lo más destacado de la jornada será la reunión que mantendrá el primer ministro griego, Antonis Samaras, con el presidente del BCE, Mario Draghi. En España, Mariano Rajoy recibirá al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto.
En cuanto a datos económicos se publicará la balanza comercial de EEUU y Reino Unido. También, el índice de precios mayoristas de Alemania.