
Madrid, 10 sep (EFE).- La bolsa española ha bajado hoy el 0,32 por ciento perjudicada por la recogida de beneficios tras seis sesiones consecutivas de ganancias y el retroceso de los grandes valores.
La prima de riesgo subía de 412 a 414 puntos básicos, mientras que el principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, cayó 25,10 puntos, el 0,32 por ciento, hasta 7.857,70 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 8,27 por ciento.
En Europa, con el euro rozando 1,28 dólares, el índice Euro Stoxx 50 cayó el 0,4 por ciento; París bajó el 0,37 por ciento; Milán, el 0,11 por ciento; Londres, el 0,03 por ciento, y Fráncfort, el 0,01 por ciento.
La bolsa española apostaba por recoger beneficios al comienzo de la jornada afectada por el retroceso de las plazas europeas (París subía por el plan del presidente francés, Francois Hollande, de recortar 33.000 millones de euros el próximo año) y por los datos sobre la desaceleración de la economía china.
De la segunda economía mundial se conocía la caída el mes pasado de la producción industrial, compensada por el crecimiento de las ventas minoristas, el leve crecimiento de las exportaciones o el repunte de la inflación. Japón informaba de que su PIB creció el 0,2 % en el segundo trimestre fiscal (0,7 % en tasa interanual).
Mientras se conocían algunos datos económicos, como el crecimiento del 0,2 por ciento de la producción industrial francesa en julio y que el Banco de Francia señalaba que la economía gala caerá el 0,1 por ciento en el tercer trimestre, la bolsa intentaba escapar de las pérdidas.
De Italia llegaban malas noticias, ya que su PIB cayó el 0,8 por ciento en el segundo trimestre, pero la mejoraba el sentimiento económico en la zona euro y bajaba la prima de riesgo hasta 403 puntos básicos, con la rentabilidad de la deuda a largo plazo en el 5,55 por ciento, y la bolsa subía mínimamente antes del mediodía.
Con las difíciles negociaciones entre la "troika" y Grecia sobre el alcance de los nuevos recortes para obtener financiación, y el cambio de tendencia en la deuda después de que Alemania colocará deuda a corto plazo con un interés negativo, la bolsa volvió a caer.
Así, antes de la apertura de Wall Street, la prima de riesgo avanzaba hasta 420 puntos básicos y el rendimiento de la deuda se situaba en el 5,75 por ciento.
Al final de la sesión, a pesar de que el mercado neoyorquino se mostraba cauto por la altura de sus cotizaciones y por las citas de la semana, como la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal -banco central estadounidense- o el fallo del Tribunal Constitucional alemán sobre el fondo de rescate permanente, la bolsa española redujo sus pérdidas.
Todos los grandes valores bajaron: Iberdrola, el 2,17 por ciento; Telefónica, el 0,94 por ciento; Repsol, el 0,73 por ciento; BBVA, el 0,31 por ciento; Banco Santander, el 0,23 por ciento, e Inditex, el 0,15 por ciento.
El primer puesto por pérdidas del IBEX correspondió a Bankia, que bajó el 2,96 por ciento; Grifols descendió el 2,69 por ciento, seguida de Iberdrola, y de Bolsas y Mercados Españoles e Indra, que cedieron algo más del 2 por ciento.
Acciona encabezó la lista de empresas del IBEX con ganancias al subir el 5,94 por ciento; Sacyr se revalorizó el 5,12 por ciento; Enagás, el 3,96 por ciento; ACS, el 2,92 por ciento, y FCC, el 2,34 por ciento.
En el mercado continuo volvió a encabezar las subidas Metrovacesa, que ha ganado el 34,09 por ciento. Inmobiliaria del Sur presidió las pérdidas al bajar el 6,11 por ciento.
El efectivo negociado en el mercado continuo bajó a 1.485 millones, de los que cerca de 300 correspondieron a operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Relacionados
- La Bolsa española baja el 1,21 por ciento por la recogida de beneficios
- La bolsa española baja el 0,88 % por recogida de beneficios y ventas en deuda
- La bolsa española baja el 0,56 por ciento al continuar la recogida de beneficios
- La bolsa española baja el 0,84 por ciento por la recogida de beneficios
- La bolsa española baja el 0,84 por ciento por la recogida de beneficios