Viena, 12 jul (EFECOM).- El precio del barril de crudo de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha vuelto al alza el martes, cuando cotizó a 68,10 dólares, sumando 20 centavos al valor del lunes, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Esta subida se debió, "una vez más, a la disputa entre Irán y Occidente en torno a las ambiciones nucleares de Teherán", destacan los analistas de la consultora especializada PVM en el análisis del mercado energético efectuado hoy.
Los precios reaccionaron al alza tras conocerse el decepcionante resultado de la reunión mantenida ayer en Bruselas por el responsable de la diplomacia de la UE, Javier Solana, y el negociador iraní, Ali Lariyani.
En vísperas de esa cita, de la que se esperaba una respuesta positiva de Teherán a la oferta internacional de incentivos ofrecida para que Irán desista de enriquecer uranio, los precios del crudo se habían alejado de los valores máximos de la semana pasada.
La cotización del barril (de 159 litros) de la OPEP, compuesto por once calidades de crudo -una por cada país miembro-, inició la semana con una caída por debajo de los 68 dólares, tras batir el viernes un nuevo récord, de 68,77 dólares.
Lariyani había despertado expectativas favorables al declarar el viernes en Madrid que su país tenía una "visión positiva" de la oferta recibida, pero frustró esas esperanzas ayer, cuando advirtió de la necesidad de "entrar en un largo proceso".
"Debemos ser pacientes", declaró Lariyani tras entrevistarse con el responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Javier Solana, cuya portavoz, Cristina Gallach, calificó de "decepcionante" la reunión, puesto que la UE esperaba una respuesta "sustancial".
La atención se centra ahora en la entrevista de Solana con los ministros de Asuntos Exteriores de los seis países que elaboraron la propuesta (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido- más Alemania), convocada para hoy en París con el fin de evaluar la situación.
En Londres, el crudo Brent de referencia en Europa prolongaba el alza de ayer esta mañana hasta superar nuevamente los 74 dólares por barril, añadiendo más de 30 centavos a la subida de 78 centavos registrada ayer en el Intercontinental Exchange Futures.
De forma similar, el crudo de Texas (WTI, referente en Estados Unidos), se situaba en los 74,53 dólares/barril a las 07:29 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), agrandando en 37 centavos el alza del martes (de 55 centavos), cuando concluyó la sesión a 74,16 dólares. EFECOM
wr/chw/txr
Relacionados
- El Ibex 35 olvida el espejismo bajista de ayer y vuelve a encaramarse sobre los 11.600
- Alzas en el Ibex, que vuelve a mirar hacia los 11.600 puntos
- La demanda de electricidad vuelve a marcar récord por el calor
- El precio del petróleo vuelve a mirar hacia arriba
- Tokio vuelve a los 'números rojos': el Nikkei cae un 0,5%