Bolsa, mercados y cotizaciones

El franco sigue siendo para muchos franceses un referente de los precios

(Embargada hasta las 23.00 GMT de martes 18 marzo 2008)

París, 19 mar (EFECOM).- El franco, pese a haber sido sustituido por el euro hace siete años, sigue siendo para muchos franceses un referente de los precios, sobre todo para las compras poco frecuentes y de cantidades elevadas, y quienes más recurren a la antigua moneda son las personas más mayores o con poca formación.

Estas son las principales conclusiones de un informe hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que subraya las dificultades para utilizar el euro "en transacciones excepcionales" como la compraventa de un coche o de una vivienda.

Menos de uno de cada tres consultados piensan sólo en euros para la adquisición de un coche, y un 60% declaran hacerlo sólo en francos, según las encuestas realizadas por el INSEE.

En términos generales, cuando la operación supera los 1.500 euros, más del 10% de las personas tienen que calcular su valor en francos para darse cuenta de su valor, frente al 2% cuando se trata de operaciones inferiores a los 100 euros.

La costumbre de hablar en francos y no en euros aumenta con la edad, y así si los menores de 25 años son los que utilizan casi sistemáticamente la moneda única, los del grupo de 26 a 35 años recurren a la antigua divisa francesa dos veces más, y cinco veces más los mayores de 55 años.

Otro factor relevante es el nivel de estudios, ya que una persona con titulación universitaria tiene el doble de probabilidades de referirse a cantidades en euros que otra que no ha finalizado estudios preuniversitarios.

También pesa el área de residencia, puesto que la probabilidad de recurrir al franco es un 60% superior entre los habitantes de zonas rurales que entre los parisinos.

Menos del 30% de los residentes en los departamentos franceses de ultramar dicen contar todavía en francos, frente al 50% de los que viven en la Francia metropolitana, algo que el INSEE vincula a la costumbre que tienen los primeros (en particular en el Caribe) de utilizar el dólar. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky