Abertis, Faes, Ferrovial, Deoleo y Campofrío son las firmas que reúnen las mejores expectativas de beneficio
El ejercicio de 2012 pasará a la historia por ser el año en el que el indicador del riesgo-país por excelencia, la prima de riesgo, se disparó en España hasta llegar a rondar los 650 puntos básicos, nivel nunca antes alcanzado en nuestro país.
Pese a todo, y aunque está siendo un año complejo para la mayoría de compañías españolas, existen unos cuantos nombres propios que, incluso en la parte más dura de la crisis de la deuda -es decir desde el 31 de marzo, que es cuando empezó a dispararse la prima de riesgo- logran que los analistas les mejoren las estimaciones de beneficio. Son Abertis (ABE.MC), Faes (FAE.MC), Ferrovial (FER.MC), Deoleo (OLE.MC) y Campofr? (CFG.MC). Un voto de confianza que, en contraste, a cerca del 80 por ciento de los valores del Ibex les recortan las estimaciones de ganancias en 2012.
Uno de los representantes de estas excepciones es Abertis, firma en la que las previsiones de beneficio han mejorado un 40% desde que empezó a repuntar la prima de riesgo. Para ella se espera ahora que las ganancias a final de año ronden los 1.100 millones de euros, muy lejos de los 783 que planeaban hace cinco meses. Y en este aumento de las previsiones sobre la compañía mucho tiene que ver la posición tomada por la empresa en Brasil. Y es que se puede decir que Abertis es una de las empresas que mejor está aprovechando el modelo de crecimiento dispuesto por el Gobierno brasileño, que parece tener su base en la inversión en construcción, sector dotado con cerca de 66.500 millones de dólares para mejorar las infraestructuras del país.
Sin embargo, es de reseñar también que este incremento en sus previsiones de beneficio neto no se ve correspondido en un aumento de sus ganancias por título, ya que al convertirse OHL en socio industrial y de referencia de Abertis, sigue manteniendo parte de su participación en la catalana, por lo que pese a que la incorporación de estos activos otorga a la compañía un mayor crecimiento neto, hay un mayor número de accionistas entre los que repartir el beneficio.
Otra compañía de su sector que se encuentra en la actualidad en una situación óptima para los analistas es Ferrovial, empresa que mantenemos en cartera desde Ecotrader y que, según opinan los expertos en la actualidad, ganará 196 millones de euros, es decir, un 12% más de lo que se esperaba a finales del mes de marzo. Y esta alza sí que se ve correspondida con un incremento similar en lo que a beneficio por acción se refiere.
Sectores defensivos, al alza
Uno de los sectores más defensivos del mercado, el alimentario, también recoge beneficios en este momento en el que los mercados señalan a la renta fija española como víctima propicia. Y en este ámbito, Deoleo y Campofrío son quienes se han postulado como principales representantes.
La compañía arrocera es una de las firmas que recibe el apoyo de los analistas, que además de incrementar las estimaciones de beneficio de la compañía ha mejorado levemente la recomendación que pesaba sobre ella. Por el momento sigue siendo una venta para la media de firmas de inversión que recoge FactSet "y parece que por ahora así seguirá siendo", sin embargo, en la actualidad está más cerca de pasar a ser un mantener que hace cinco meses.
Por último, no hay que olvidar que la representación del sector farmacéutico viene de parte de Faes Farma. La firma española es otra de las compañías que mantenemos en nuestra tabla de seguimiento y se ha convertido en el ojo derecho de las firmas de inversión que siguen su cotización, ya que desde que empezó el recrudecimiento de la situación en nuestro país por el sobrecoste de la deuda española, los expertos han mejorado sus expectativas en cuanto a beneficio neto, han reducido las previsiones de deuda que tenían sobre ella y además han mejorado la recomendación que le otorgaban.