Poco movimiento en un Wall Street que, inmerso en la campaña electoral americana, también aguarda con expectación las decisiones que hoy pueda anunciar el BCE para intentar poner freno a la crisis de deuda europea.
Nueva sesión de transición tanto en EEUU como en Europa, donde tanto las pérdidas como las ganancias fueron ligeras. Sirva como ejemplo el Nasdaq, que se dejó un 0,1%, o el propio Ibex 35, que se anotó un imperceptible 0,08%.
No es extraño que tanto alcistas como bajistas esperen en la barrera antes de mover ficha con contundencia. Hoy promete ser un día importante, de esos que puede marcar el ritmo de las bolsas en próximas semanas y meses. Más allá de la decisión sobre los tipos de interés, que se da por hecho que van a seguir en el nivel actual, se espera que el BCE aporte pistas sobre cómo se podrían producir las compras de deuda que se espera que ayuden a paliar la presión a la que están sometidos países de la periferia, en especial España e Italia.
Ha llegado el momento de que la institución muestre sus cartas, y ayer tuvimos una pequeña muestra de lo que podemos esperar. Así, el BCE filtró que sólo comprará títulos a corto plazo, que las condiciones que va a imponer para echar este 'capote' van a ser duras, y que si no se cumplen podría dejar de comprar e incluso vender los bonos adquiridos. Además las compras van a ser 'estériles', es decir, que el dinero que se invierta en estas operaciones será retirado del mercado, con el objetivo de no generar inflación (hay que recordar que la contención del coste de la vida en la zona euro es uno de los principales preceptos de la institución).
El que también espera como agua de mayo las palabras de Draghi es, por supuesto, el propio euro. La moneda única borró las ganancias que le habían permitido superar los 1,26 dólares a primera hora de ayer. Parece que, aunque las sensaciones sobre lo que cabe esperar son más positivas que negativas, los malos datos de ventas al por menor en la eurozona pesaron mucho en el tenso ánimo de los inversores.
Atentos al BoE y a las nuevas subastas de deuda
Además de la decisión sobre los tipos de interés del BCE, también el Banco de Inglaterra anunciará si modifica el precio del dinero. Más allá de la cita con los bancos centrales, también habrá algunas cosas a vigilar.
Por la mañana se publica la tasa de desempleo del segundo trimestre del país galo. Más tarde la eurozona dará a conocer datos del segundo trimestre sobre el consumo doméstico, el gasto de los estados y el producto interior bruto. En Alemania se dan a conocer los pedidos de fábrica del mes de julio.
El Tesoro español, por su parte, intentará colocar 3.500 millones de euros en bonos a 2, 3 y 4 años. Lo mismo sucederá en Francia, pero con bonos a 5,10 y 15 años.