Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street topa con la recesión: sin novedades tras una jornada de transición

El mal dato de ISM, propio de un momento de recesión, pasó factura a Wall Street... salvo en el caso de la tecnología, donde Apple volvió a salvar el día.

Día de idas y venidas en el mercado estadounidense, o lo que es lo mismo, "una nueva sesión de transición", en palabras de Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, que apunta que "desde el punto de vista técnico, mientras no veamos movimientos más contundentes, como subidas o caídas de un 2% o más, va a ser complicado que haya novedades en el escenario".

Eso sí, que el día fuera mixto no implica que no tuviera un claro protagonista, y éste no es otro que el sector tecnológico. Mientras el Dow Industrial y el S&P 500 perdían un 0,4 y 0,1%, respectivamente, el Nasdaq 100 consiguió cerrar en tablas apoyado en Apple, a la que sólo le ha bastado confirmar que el próximo 12 de septiembre presentará su nuevo iPhone para agitar las aguas de la industria.

¿El culpable? El mal dato del ISM manufacturero, que no sólo ha sido peor de lo esperado, sino que profundiza en unos niveles propios de una recesión económica. Así, este índice debería situarse como mínimo en los 50 puntos para que el sector industrial refleje cierta actividad, y aunque se esperaba que hubiera recuperado esta cota en agosto, al final cayó a los 49,6 puntos desde los 49,8 previos.

El mal tono de Wall Street, especialmente en las primeras horas de cotización, contagió a la mayoría de índices europeos, que ya de por sí habían abierto con pérdidas, alterados como están por las incertidumbres que rodean a la supervivencia de la zona euro tal como la conocemos. Igual que el euro, que no ha podido salvar los platos frente al dólar. Eso sí, el Ibex 35 fue la gran excepción de día en el Viejo continente.

El índice español avanzó un 0,7% apoyado no sólo en las fuertes subidas de valores como Gamesa o Banco Popular, sino también en las expectativas que rodean tanto a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebrará este jueves, como a la cumbre que se producirá el mismo día entre el presidente Mariano Rajoy y la canciller alemana Angela Merkel.

Algunas subastas de deuda refugio

Por la mañana conoceremos los indicadores económicos del sector servicios en Francia, Italia, Alemania y en la Unión Europea. También se darán a conocer los datos de las ventas al por menor de la zona euro. Al otro lado del Atlántico, se publican las solicitudes de hipotecas, el índice de productividad no agrícola y los costes laborales del mes de agosto en EEUU. Finalmente, se publicará el ISM de Nueva York correspondiente al mes de agosto.

No podemos olvidar que el Tesoro de Reino Unido intentará colocar 1.750 millones de libras esterlinas en bonos a cobrar en 2042. Por su parte, Alemania hará lo propio al subastar 5.000 millones de euros en bonos a 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky