BRUSELAS (Reuters) - El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, declaró ante un comité del Parlamento Europeo que la compra de bonos soberanos con vencimientos de hasta 3 años por parte del BCE no romple las reglas europeas, según dijeron el lunes varios responsables políticos europeos, incluido el vicepresidente del Parlamento, Mario Mauro.
"La compra por parte del BCE de bonos con un vencimiento de hasta tres años, no sería financiación estatal", fue citado Draghi por Mauro y otros legisladores europeos.
Draghi hablaba ante el comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo en una sesión a puerta cerrada celebrada el lunes.
La rentabilidad del bono italiano a dos años cayó por debajo del 2,7 por ciento por primer vez desde abril tras estas declaraciones.
Está previsto que el próximo 6 se septiembre, el jefe del BCE desvele detalles sobre el nuevo esquema de compra de bonos de la institución, con el objetivo de aliviar los costes de financiación para los países más vulnerables de la eurozona que soliciten ayuda.
Mientras da los toques finales a un nuevo esquema de compra de deuda que fijará estrictas condiciones a sus intervenciones, impulsando las reformas y los ajustes por parte de los gobiernos muy endeudados, la institución siguió sin usar la semana pasada su programa de bonos gubernamentales .
Los responsables del BCE aún no se ponen de acuerdo sobre los planes para reiniciar las compras de bonos en combinación con los fondos de rescate europeos a fin de restar presión sobre los costes de financiación de Italia y España si esos países acuerdan de antemano unos duros programas de reforma.
El presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, teme que el nuevo programa rompa el tabú del BCE de financiar directamente a los estados miembros.
Un diario informó la semana pasada de que el Weidmann estaba tan frustrado con la situación que consideró renunciar varias veces en las últimas semanas, pero el gobierno alemán lo convenció para que no lo hiciera.
Weidmann se abstuvo de comentar esa noticia.
Su antecesor Axel Weber y su compatriota Jürgen Stark, economista jefe del BCE en su momento, renunciaron el año pasado por el actual Programa de Mercados de Valores (PMV) del BCE.
El BCE duda cada vez más sobre la efectividad del PMV, reconociendo que las compras reducen el incentivo para que los países apliquen reformas, lo que explica el motivo por el cual quiere vincular intervenciones futuras del mercado de bonos a condiciones estrictas.
No ha usado el PMV en seis meses y como no hay vencimientos de títulos anteriores, la suma total que ha gastado el BCE desde que inició el programa en mayo de 2010 ahora se sitúa en 209.000 millones de euros.