Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'low cost' de la alimentación

Si hay una palabra que pueda definir a los países del mediterráneo en 2012, es 'crisis'. Y es que la situación empeora y con ello la calidad de vida de la gente que vive en esos países. Con la política monetaria en manos de Europa y la fiscal atada de manos, los salarios han sido las principales víctimas de la situación.

Hablando de crisis y salarios, recientemente Jan Zijderveld -responsable para Europa de Unilever, la tercera empresa mundial en productos de consumo- declaró para la versión germana del Financial Times "Si un español únicamente gasta una media de 17 euros en cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad de su presupuesto". Y es que tiene toda la razón.

A pesar de que los productos de consumo básicos y de alimentación tienen una demanda poco elástica, las empresas que ofrecen estos productos también están sufriendo los estragos del mal momento que atraviesa Europa. Y es que la clave no parece estar en la in-elasticidad de la demanda de lo que se vende, si no de un concepto mucho más moderno -o por lo menos eso nos hacen creer-. El 'low cost'.

Si echamos un ojo al mercado, podemos encontrar que los analistas ven con mejores ojos a las empresas que buscan reducir los costes innecesarios para los consumidores finales. Por ejemplo, el modelo de negocio de Ryanair ha terminado por terminar con el gran liderato que mantenía Air France / KLM en el Viejo continente, basta con ver que en menos de un década la irlandesa se ha convertido en una de las principales aerolíneas del espacio aéreo nacional y europeo.

Quizá en el negocio de los supermercados parece un poco más difícil encontrar este concepto, pues todos presumen de ofrecer los mejores precios, pero si tenemos que seleccionar a uno, definitivamente nuestros ojos estarían en Dia. Y no sólo los nuestros, el consenso de firma de inversión que recoge FactSet lleva más de un año otorgando la recomendación de compra a las acciones de la empresa.

Los títulos de la firma se aprecian más de un 20% en lo que llevamos de 2012, y más del 40% desde el verano pasado demostrando su fortaleza. Hace apenas unas semanas enfrento a sus inversores al entregar los resultados de su segundo trimestre del año en curso, sorprendiendo positivamente al mercado y dejando un sabor de boca inmejorable.

El consenso reconoce los buenos resultados de la distribuidora de alimentos, y desde hace un par de semanas amplia su valoración otorgándole un precio objetivo de 4,5 euros. Dia es una pieza clave de elMonitor, y nos alegra decir que en este corto periodo con nosotros ya nos ha dejado más de una agradable noticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky