Madrid, 11 jul (EFECOM).- Los trabajadores de los centros de Izar de Gijón, Sevilla y Manises (Valencia) volvieron a movilizarse hoy para reclamar la privatización conjunta de los astilleros civiles y rechazar el preacuerdo social suscrito entre la SEPI y los sindicatos.
Unos 200 trabajadores de Izar Manises cortaron hoy, con neumáticos ardiendo, la A-3 durante unos cuarenta minutos, entre las 12,20 y las 13 horas, para pedir la venta conjunta de los astilleros y mostrar su rechazo al preacuerdo social.
El presidente del Comité de Empresa, Vicente Beltrán, de CCOO, dijo a EFE que todos los empleados de plantilla y también contratados por obra participaron en la protesta.
Beltrán subrayó la necesidad de lograr "un acuerdo y una salida al conflicto", pero precisó que la adjudicación a compradores distintos sería "nefasta".
En el caso de Izar Manises, Beltrán criticó que Ros Casares, una de las empresas que han participado en el proceso de privatización, "no haya presentado ningún plan industrial".
El próximo jueves los trabajadores de este centro se manifestarán desde la planta hasta el aeropuerto, lo que supondrá el corte de un tramo de la A-3.
En Asturias, los trabajadores de Izar Gijón cortaron esta mañana durante aproximadamente una hora el tráfico ferroviario de Renfe con una barricada de neumáticos ardiendo sobre los rieles.
Los empleados se manifiestan los martes y los jueves contra la posibilidad de que el astillero sea adquirido por el grupo Vulcano.
Los trabajadores salieron del astillero pasadas las once de la mañana y se dirigieron a las vías de Renfe en la confluencia con la Avenida del Príncipe de Asturias de Gijón, donde colocaron una barricada de neumáticos a los que prendieron fuego.
Momentos después protagonizaron una sentada en el cruce de avenidas de Cuatro Caminos, principal distribuidor de tráfico de la zona oeste de la ciudad.
La protesta se desarrolló ante un fuerte dispositivo policial y se saldó sin incidentes entre las fuerzas de seguridad y los trabajadores
En Sevilla, unos doscientos trabajadores de Astilleros de Sevilla y de la industria auxiliar se concentraron hoy a las puertas de la sede de la Presidencia de la Junta, tras marchar en manifestación por varias de las principales vías de la ciudad, para exigir a Manuel Chaves que medie en el conflicto.
Los trabajadores partieron desde la plaza central del Real de la Feria a las 11 de la mañana con una pancarta en la que se leía: "Por el cumplimiento de los acuerdos, carga de trabajo ya, Astilleros de Sevilla".
Bajo un intenso calor, los manifestantes corearon cánticos en contra del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que acusaron de "embustero", y del propio Chaves.
Al final de la marcha, el presidente del Comité de Empresa, Gregorio Mora, y el secretario de Acción Sindical de CCOO, Enrique González, mantuvieron un breve encuentro con un representante de la Junta, al que entregaron un escrito con las principales reivindicaciones de los trabajadores.
En el País Vasco, el diputado foral vizcaíno de Empleo y Formación, Julio Artetxe, y el Foro Marítimo Vasco instaron hoy a la SEPI a culminar la privatización de La Naval de Sestao para que el astillero aproveche la favorable coyuntura que vive el sector y no se ponga en peligro la viabilidad de la planta.
El presidente del Foro Marítimo Vasco, Javier Madariaga, señaló que el proceso se ha demorado "mucho" y que la materialización de los contratos comerciales en los que se trabaja está supeditada a la privatización del astillero.
Madariaga dijo hablar como representante del Foro y no por su condición de presidente de Ingelectric, una de las empresas integrantes del consorcio CNN, preseleccionado por la SEPI para adjudicarse La Naval.
La semana pasada, el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, declaró a EFE que la venta de los astilleros de Izar seguirá adelante porque es la única alternativa al cierre.
Martínez Robles defendió el preacuerdo social alcanzado en mayo e hizo un llamamiento a los sindicatos, a los comités de empresa y a los trabajadores para que lo respalden. EFECOM
mam/rjc
Relacionados
- Las empresas vuelven a ser protagonistas: comienza la temporada de resultados
- Precios del petróleo vuelven al alza en vísperas día festivo EEUU
- La alegría duró un día y los fantasmas vuelven a Wall Street
- china e india reabren la rutade la seda 44 años despuésTras largas negociaciones, el próximo 6 de julio ambos países vuelven a abrir sus fronteras al comercio
- Los fantasmas bajistas vuelven a Wall Street, donde el Dow Jones pierde el 11.000