Nueva York, 11 jul (EFECOM).- Una serie de noticias decepcionantes de resultados de empresas y el alza del crudo afectaban a las bolsas de Nueva York en la media sesión de hoy, en una jornada en la que los atentados en India no han tenido un gran efecto en los mercados.
Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 43,7 puntos o un 0,39 por ciento a 11.059,85 unidades, tras subir el lunes 12,88 enteros.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una pérdida de 15,2 puntos o un 0,72 por ciento a 2.101,73 unidades, luego de haber bajado el lunes 13,13 enteros.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 4,47 puntos, un 0,35 por ciento, hasta las 1.262,87 unidades, luego del alza de 1,86 enteros del lunes.
Por su parte, el tradicional NYSE bajaba 31,63 puntos, un 0,39 por ciento, hasta las 8.143,55 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 716 millones de acciones y el Nasdaq 894 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.157 subían, 1.977 bajaban y 138 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 5,1 por ciento desde el 5,13 del cierre del lunes.
Tras el cierre ayer de los mercados, se dieron a conocer una serie de noticias de resultados que decepcionaron a los inversores y analistas.
El mayor fabricante de aluminio del mundo, Alcoa, anunció que obtuvo beneficios en el segundo trimestre que fueron un 62 por ciento superiores a los del mismo período del 2005, debido al alto precio del metal.
Sin embargo, las ventas de la empresa, pese a subir un 19 por ciento a 7.960 millones de dólares, no lograron cumplir con la meta de los analistas de ingresos de 8.140 millones de dólares.
Las acciones de la compañía perdían un 4,43 por ciento a 31,93 dólares, descenso que afectaba con fuerza el rendimiento del Dow Jones de Industriales.
Ayer también EMC, empresa informática dedicada al almacenamiento de datos, informó de que no logró cumplir sus proyecciones de beneficios, lo que hizo que sus títulos perdiesen el 6,89 por ciento.
Este mediodía las acciones de la empresa se recuperaban levemente, con un alza del 0,48 por ciento, pero el efecto de estos resultados se hacía sentir en el resto del sector.
Los títulos de Lucent también bajaban un 3,85 por ciento a 2,25 dólares, tras no lograr cumplir las metas de beneficios.
La empresa comunicó tras el cierre de ayer ganancias de 2 centavos de dólar por acción e ingresos de 2.040 millones de dólares, frente a las proyecciones de los analistas de beneficios de 4 centavos por título y ventas de 2.340 millones de dólares.
Otro factor que afectaba el rendimiento de las bolsas era la subida del precio del barril de crudo intermedio de Texas para entrega en agosto, el de referencia en EEUU, que ganaba 0,49 dólares a 74,1 dólares.
Por su parte, el efecto de los atentados en Bombay, en los que murieron al menos 137 personas y que dejó a más de 250 heridos, era menor en las bolsas de Nueva York.
Aunque el mercado de dólar y del oro se veían algo más afectados por atentados ocurridos en hora punta en trenes de Bombay, la capital económica de la India, las acciones no experimentaban mayores variaciones.
Tal como podría esperarse, los únicos títulos que bajaban a causa de los actos terroristas eran los de las empresas indias.
Las acciones de la farmacéutica Dr. Reddys Laboratories perdían un 2,4 por ciento, las del fabricante de automóviles Tata Motors un 3,5 por ciento, las de HDFC Bank un 3,1 por ciento y las de la empresa de informática Infosys Technologies un 3,3 por ciento.EFECOM
afa/olc
Relacionados
- La Bolsa de Zúrich cierra con una bajada del 0,45 por ciento
- Fuerte bajada por datos del mercado laboral y advertencia 3M
- Bajada se modera por cambio de tendencia en el crudo
- Alza por bajada del crudo y datos de actividad sector servicios
- El Nikkei cae por bajada de empresas de financiación de consumo