Bolsa, mercados y cotizaciones

Alerta de tormenta: septiembre puede sacudir los mercados

  • Un calendario repleto de grandes acontecimientos puede disparar la volatilidad

Los mercados buscarán respuestas en tres grandes frentes en septiembre. ¿Los líderes europeos y los políticos pueden poner en marcha las promesas que han hecho este verano para enfrentarse a la crisis de la deuda? ¿La próxima batería de datos mostrarán que la economía china mejora o empeora? Y ¿la vacilante economía norteamericana tendrá otra dosis de estímulo monetario? Y todo esto llega en el escenario de unas inminentes elecciones presidenciales que puede determinar el camino fiscal del país en los próximos años.

"Mi instinto dice que veremos progresos, en particular en el frente europeo, que sigue por la senda de curar la crisis de deuda soberana pero sin ser capaz de solucionarla completamente", afirma Mark Luschini, estratega jefe de inversiones en Janney Montgomery. "Así que aún hay posibilidades de una tormenta en el mercado antes de que todo se solucione".

Los bancos centrales desempeñarán un papel central en septiembre tanto en Europa como en EEUU, después de haber mantenido las bolsas tranquilas sólo con sus pistas de mayor relajación monetaria durante los meses de verano. Hay una reunión del BCE el 6 de septiembre, y el mercado espera ver si baja los tipos o, lo que es más importante, discute las compras de deuda soberana. Después, tenemos una reunión clave de la Fed a mediados de mes que puede determinar si la Fed llevará a cabo una nueva ronda de estímulo este otoño. El presidente Ben Bernanke puede hacer hoy comentarios en ese sentido en Jackson Hole.

El 12 de septiembre, el Tribunal Constitucional alemán decidirá si el fondo de rescate europeo, el Mecanismo de Estabilidad Europeo, es legal. El ESM es el nuevo fondo que sustituirá al EFSF. Ese mismo día, habrá elecciones en Holanda, y hay temores a que favorezcan a candidatos que se oponen a los recortes presupuestarios o apoyan la salida del euro.

Se espera que la Comisión Europea haga una propuesta sobre la unión bancaria el 11 de septiembre, con vistas a la cumbre de líderes de la UE de diciembre. Se supone que entonces el BCE tendrá el papel supervisor y el ESM, si Alemania lo aprueba, se podrá usar para recapitalizar directamente a la banca. Los ministros de Finanzas del Eurogrupo se reunirán en Chipre el 14 de septiembre, con la atención puesta en el BCE y el fondo de rescate. Septiembre también puede suponer un punto de inflexión para Grecia y para la forma de gestionar los rescates en Europa.

"Tenemos una secuencia de problemas. Es satisfactorio considerar a un acontecimiento en solitario y sacar algunas conclusiones de él, pero es diferente mirar al acontecimiento en el contexto de otros acontecimientos alrededor", según Robert Sinche, jefe global de estrategia de divisas en RBS. "Sí, al BCE le gustaría hacer algo el día 6, pero ¿lo hará antes del fallo del tribunal alemán del día 12?".

La economía china también es un factor principal para el mercado porque sus datos y su mercado han seguido deteriorándose este verano. "Creo que China va por delante de EEUU a veces, Otras veces es al revés. Es difícil ser alcista en la bolsa de EEUU cuando la de China está marcando nuevos mínimos", según Dennis Gartman, editor de The Gartman Letter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky