Bolsa, mercados y cotizaciones

'Alerta EEUU': peligra la presencia en 'elMonitor' de Coca Cola, Home Depot y McDonalds

Dónde quedarán aquellos meses en los que las empresas norteamericanas eran las que sostenían la buena marcha de elMonitor. Eso es lo que se preguntarán la mayoría de inversores al ver la evolución que ha registrado la herramienta de inversión que elabora elEconomista. Y es que en ella se ha pasado del festín al hambre en lo que a estrategias norteamericanas se refiere.

Tras la evolución del mercado durante las últimas semanas, los analistas han empeorado las recomendaciones que otorgan a varias de las compañías norteamericanas que mantenemos en nuestra herramienta provocando que Coca Cola, Home Depot y McDonalds se encuentren en la actualidad cerca de perder la recomendación de compra que le otorga el consenso de mercado, algo que por ende podría suponer su salida de elMonitor.

Pese a ello, la evolución del mercado de renta variable a lo largo de esta semana y de las primeras jornadas de la próxima será determinante para dilucidar qué decisión se tomará sobre ellas. Deberemos estar por tanto a la expectativa de lo que pueda ocurrir tanto con la publicación hoy del Libro Beige de la Fed, que pondrá de relieve cómo se ve desde la institución monetaria la economía de los Estados Unidos, como con la reunión de Jackson Hole, que se celebrará el viernes de esta semana.

La influencia de estas importantes citas económicas afectarán al desarrollo de las tres compañías, aunque sobre todo tendrá especial incidencia en el caso de Home Depot, empresa cuyo negocio está más ligado a la evolución de la economía norteamericana que el de McDonald's o Coca Cola, que están más internacionalizadas. Sin embargo, cada uno de las firmas yanquis que se mantienen en esta situación registran diferentes peculiaridades por las que se sitúan al borde del abismo.

Home Depot

La empresa dedicada a la venta al por menor de materiales de construcción y ferretería para el hogar está viviendo un ejercicio de ensueño en el mercado de renta variable. Sus alzas en el parqué son superiores al 34%, consiguiendo así que cada uno de sus títulos llegaran a pagarse a casi 57 dólares durante la semana pasada. Además, este buen comportamiento en bolsa parece ser la continuación de las ganancias conseguidas durante los últimos tres ejercicios, en los que ha conseguido finalizar el año con subidas que rondan el 20%.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para Home Depot (HD.NY), ya que al estar cotizando durante estos últimos días cerca de sus máximos históricos y no conseguir superarlos, ha provocado que los analistas vean en las inmediaciones de su cotización actual una barrera difícil de superar. Así lo demuestra el progresivo agotamiento de su recorrido alcista ?que parece mantenerse en las últimas fechas gracias a los aumentos de valoración que han hecho los analistas tras las últimas alzas registradas por el título en el parqué? y su recomendación ligeramente inferior a la registrada hace unos meses y cada vez más cercana al mantener.

McDonald?s

La firma de comida rápida es una de las compañías estadounidenses que recibe una recomendación de compra más débil por parte de la media de firmas de inversión que recoge FactSet, lo que deja su presencia en la herramienta de inversión pendiente de un hilo. Además, la corrección que acumulan sus títulos, desde la publicación de los malos datos de consumo que se registraron en el Sur de Europa durante el mes de julio, han provocado que sus pérdidas en el parqué se vean incrementadas. De hecho, desde que dio comienzo su andadura en elMonitor McDonald's (MCD.NY) cede más de un 10% en el parqué.

El gran problema que se cierne sobre la compañía de comida rápida parece residir en el estancamiento del consumo de sus productos, que se hizo patente en primer lugar en Alemania y Europa del Sur durante el mes de julio y que parece que ahora se extiende también al otro lado del Atlántico, en EEUU. Dada la internacionalización de su mercado, en principio una decepción o una sorpresa positiva en Jackson Hole sobre las previsiones de la economía norteamericana no afectaría en demasía su cotización, sin embargo, parece conveniente esperar a que pase esta y ver de qué modo reacciona el mercado para tomar una decisión.

Coca Cola

La caída en el precio de las acciones de Coca Cola en las últimas semanas es un hecho. Desde que a comienzo del mes de agosto, sus títulos alcanzaran el precio objetivo que la media de firmas de inversión le otorgaba, ?40,5 dólares?, sus acciones no levantan cabeza. Y eso no ha pasado desapercibido para la media de firmas de inversión que recoge FactSet, que ahora otorga una recomendación muy cercana al mantener.

Además no hay que soslayar que la media de analistas ha decidido rebajar ligeramente en los últimos 22 días sus expectativas de beneficio para el ejercicio de 2012, hasta situarlas en los 9.143 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky