Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado avisa: "la fama" cuesta

Otra jornada de corrección en Europa y de consolidación en Wall Street. No parece que Estados Unidos vaya a superar máximos sin una corrección intermedia.

Bastante bien capeó la bolsa española que Cataluña solicitase ayuda por valor de más de 5.000 millones, y también Wall Street supo vadear el peor dato de confianza del consumidor desde noviembre.

El éxito de la subasta de deuda que llevó a cabo por la mañana el Tesoro español y el hecho de que Mariano Rajoy no cerrase la puerta al hecho de pedir el rescate, sirvieron para contener las pérdidas. Aún así, Europa de forma general tiene grabados a fuego los mínimos del viernes pasado desde el punto de vista técnico. Es el nivel a vigilar de cara a valorar recortes como el de la última sesión, porque, si se pierden, Joan Cabrero advierte de que "aumentan las posibilidades de que se vea confirmada una figura de vuelta en forma de cabeza y hombros (hch) que abriría la puerta a un contexto de corrección más amplio y complejo".

Mientras tanto, al otro lado del charco, los índices cerraron con leves descensos en el caso del Dow Jones (DJI.NY) y el S (SP500.CH) y prácticamente plano en el del Nasdaq (NDX100.NQ). "Ha sido una jornada de transición para el mercado norteamericano en términos de volumen de negocio y desarrollo de los precios, que deja las cosas en el mismo lugar donde quedaron tras el cierre de la sesión de ayer", señala Carlos Doblado desde Ágora A.F. De hecho, los estrategas de Ecotrader ven difícil que puedan superarse de manera sostenida los máximos vistos la semana pasada sin una corrección de por medio.

En divisas, el euro siguió con su escalada contra el dólar, y se mantiene en el nivel de los 1,256 dólares, mientras el mercado mira de reojo a Jackson Hole, donde se prevé que el viernes hable el presidente de la Fed, Ben Bernanke y deje entrever sus planes con respecto a otra posible ronda de estímulos monetarios. Aunque la antesala se producirá el miércoles con la publicación del Libro Beige de la Fed.

Y en la agenda...

En Europa se publicará el indicador de confianza empresarial de Francia y se reunirán los líderes de Italia y Alemania, Mario Monti y Angela Merkel.

En EEUU, sí habrá una importante batería de datos. Se publica una revisión del PIB del segundo trimestre, las solicitudes de hipoteca MBA, las ventas pendientes de viviendas, los inventarios semanales de petróleo y también el Libro Beige de la Fed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky