Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi elude ir a Jackson Hole para no hablar de 'drogas'

Como cada año por estas fechas, el próximo viernes 31 se celebrará en la localidad estadounidense de Jackson Hole el simposio de la banca mundial, donde la anfitriona será la Reserva Federal estadounidense (Fed). Hasta aquí todo normal y sin novedades... salvo por un pequeño detalle: Mario Draghi no hará acto de presencia.

Según explicó Joerg Asmussen, funcionario del Banco Central Europeo (BCE), el presidente de la entidad no asistirá al evento debido a la "pesada carga de trabajo" que tiene por delante, y que en su lugar acudirá su vicepresidente, el portugués Vítor Constancio.

Atención: compras 'adictivas'

El presidente del Bundesbank -Buba- dio unas declaraciones para el diario alemán, Der Spiegel en las que aconsejaba no subestimar el riesgo de que el Banco Central financie la deuda de los países de la zona euro provoque una adicción, como si se tratase de una droga, y parece ser que Draghi no tendrá oportunidad de conversar con su homólogo alemán, Jens Weidmann, sobre ese carácter 'adictivo' de la compra de deuda. Al menos, no este viernes.

Y lo cierto es que las palabras del banquero germano tienen mucho que ver con esa "carga de trabajo" en las espaldas de su correlativo italiano, ya que ha de preparar el terreno para el debate en el Parlamento europeo sobre la unión bancaria del próximo 3 de septiembre, así como para el encuentro del Eurogrupo del día 4 y la reunión del propio BCE sólo dos días después. Y entre las medidas que haga publicas la entidad bancaria europea para aliviar la tensión de los mercados periféricos y la prima de riesgo quizás se podría considerar la compra de deuda soberana.

Sea como sea, hay algo que sí acaparará todas las miradas en Jackson Hole. Y es que el discurso con el que Ben Bernanke, presidente de la Fed dará inicio a la sesión del viernes captará la atención de los mercados de todo el mundo, puesto que todos buscarán pistas sobre posibles medidas que pueda emprender la Reserva Federal, sobre todo teniendo en cuenta la expectación de los últimos días en cuanto a un posible QE3, es decir, un estímulo monetario por parte de la Fed para la economía estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky