Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street espera una decepción en Jackson Hole

No es la primera vez en lo que llevamos de año que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, deja con la miel en los labios a los inversores a este lado del Atlántico.

 Es por ello que Wall Street se prepara para una posible decepción cuando el guardián que vela por la política monetaria estadounidense hable el próximo viernes desde Jackson Hole, Wyoming, donde se celebra la reunion anual de los banqueros centrales patrios. Las actas de la útima reunión del Comité de Mercados Abiertos (FMOC) de la Fed, celebrada el pasado 31 de Julio, dejó claro que aunque a Bernanke no le quede munición suficiente en la recámara, el funcionario cuenta con el apoyo de todos los miembros, salvo uno de este selecto grupo, para activar una nueva ronda de estímulos (QE3). Aún así, entre bambalinas, parece que el idílico paisaje de la cordillera Teton no será suficiente para ofrecer detalles sobre este asunto.

"Desafortunadamente, no existe una Piedra Rosetta para descifrar los pormenores de la frase fortalecimiento sustancial y sostenible", explica Michael Feroli, de JP Morgan Chase, al referirse a los niveles óptimos que instigarán que la Fed apriete el gatillo y dispare su QE3.

Para Michelle Meyer, economista de Bank of America Merrill Lynch, "se han reducido las probabilidades de que la Fed anuncie un QE3 en su próximo encuentro". De hecho señala que la Fed podría esperar hasta diciembre "para recibir una confirmación de la desaceleración de la economía y dar por finalizada su Operation Twist", antes de oficializar estímulo alguno.

Cierto es que Bernanke y sus chicos podrían esperar hasta el próximo 4 de septiembre, cuando se actualizarán las perspectivas de la desaceleración de la actividad manufacturera, y a los datos de empleo del 7 de septiembre, antes de comenzar a tomar decisiones definitivas sobre la aprobación de una nueva remesa de estímulos.

Cabe recordar que durante su discurso en Jackson Hole hace dos años, Bernanke dijo estar preparado para actuar, pero no fue hasta casi tres meses después, el 3 de noviembre de 2010 para ser exactos, cuando la Fed aprobó su segunda ronda de compra de activos y bonos, conocida como QE2. Además, el próximo 6 de noviembre se celebrarán elecciones presidenciales a este lado del Atlántico, por lo que cualquier decisión de la Fed contará con un estremo escrutinio político, de ahí que Bernanke pueda esperar hasta finales de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky