Madrid, 11 jul (EFECOM).- Más de una decena de representantes de los acreedores de Afinsa ante el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid pidieron hoy a los antiguos administradores de la compañía que, si tienen un plan de viabilidad para la empresa, lo presenten tras la declaración del concurso necesario por insolvencia.
En una vista pública celebrada hoy en este Juzgado, los letrados que representan a afectados por la presunta estafa de la compañía pidieron al presidente y principal accionista de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas, así como a los otros consejeros que presenten la contabilidad para demostrar la solvencia de la compañía.
El magistrado del Juzgado número 6 reconoció tanto a Cano Cuevas, como a los consejeros Vicente Martín Peña y Carlos de Figueiredo, su capacidad para ejercer la oposición a la declaración de insolvencia de la compañía, puesto que el administrador judicial sólo se puede encargar de la gestión "ordinaria" de la compañía.
Uno de los abogados de los acreedores, Guillermo Alcover Grau, dejó claro que, actualmente, Afinsa no puede hacer frente a los pagos, ya que "no tiene dinero ni crédito con el que remontar la situación" y existe un "colapso económico" probado, debido a los autos dictados por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
Entre ellos, citó varias decisiones judiciales, dictadas entre mayo y junio, para ordenar el bloqueo de cuentas bancarias, fondos de inversión y cuentas de valores de Afinsa en España y Portugal, la prohibición de disponer determinados bienes inmuebles de Afinsa o la autorización de pagar únicamente las nóminas de los contratados laborales de la compañía.
Además, tanto Alcover como el letrado Rafael Quecedo indicaron que la insolvencia del deudor es debida "a su forma de actuar en el mercado" y a que no contabiliza, bajo el principio de la "prudencia", los pasivos que suponen sus compromisos de recompra de sellos por 2.185 millones de euros, tal y como indica en su informe el administrador judicial Javier Grávalos.
"Se vista como se vista la operación, sea financiera o no lo sea, se quiera mantener que es un contrato de compraventa o un préstamo, no se actúa bajo las normas de prudencia", afirmó Alcover, para quien también se ha producido un delito de alzamiento de bienes, puesto que se intentó sacar 1,5 millones de euros desde una sociedad filial de Afinsa llamada OIKIA, propietaria de sus inmuebles.
Otros representantes de la Unión de Consumidores de España (UCE) y de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indicaron que la insolvencia de Afinsa no se produce como consecuencia de la intervención del Gobierno, sino por la presunta estafa, y, ahora, "lo mejor para la compañía es el concurso".
En la sesión de la mañana, que se prolongó por la tarde, el juez desestimó varios recursos de reposición sobre la improcedencia de que los antiguos administradores de Afinsa representen, en el concurso, a la compañía como deudora. EFECOM
dsp/vnz/prb