Los mercados europeos están haciendo su agosto. Al otro lado del atlántico, los latinoamericanos destaca el brasileño Bovespa que ha percibido notables subidas en el mes, mientras que el mexicano IPC ha sufrido tímidas bajadas. La petrolera Petrobras es la que más ha subido de ambos índices, un 9%.
Cuando las bolsas europeas se tambalean y las nubes se posan ante los índices estadounidenses, los accionistas buscan refugio en las bolsas latinoamericanas. Los inversores extranjeros invierten en estos mercados ya que no han defraudado durante la crisis. De hecho en nuestro país, muchas de las grandes del Ibex35 se han anclado aquí.
Lejos del temor de que vuelva a ocurrir como con la expropiación de Repsol en Argentina, por la inseguridad jurídica y la volatilidad de algunos de los mercados de esta región, los índices brasileño y mexicano se muestran como los más idóneos para invertir, por su regulación jurídica.
Sin embargo, mientras los mercados europeos están haciendo su agosto, observamos que la bolsa brasileña y mexicana, las más grandes del mercado latinoamericano, no han alcanzado unas subidas tan grandes este mes. El brasileño Bovespa es quien mejor lo está haciendo. Ha obtenido en agosto una subida del 4%. Y es que hay muchos 'jugadores' extranjeros que invierten aquí. Bovespa, estrategia de Ecotrader, es un valor en ascenso en el que los analistas recomiendan mantener sus títulos.
Sin embargo, de entre las cinco compañías más grandes por capitalización que cotizan en el índice brasileño, sólo tres se han comportado bien. La más grande de ellas, es la petrolera Petrobras, que con 111.822 millones de euros de capitalización, ha registrado una subida del 9% en agosto. Así como los dos bancos, Itau y Banco Bradesco, con subidas del 2,5% y del 6,3%, respectivamente. No han tenido tanta suerte sin embargo la compañía de bebidas ABV, que ha bajado un 4,5%, así como la metalúrgica Vale do Rio, que res¡gistra una bajada del 9% durante este mes.
Tradicionalmente, México también ha sido un destino jugoso para los inversores extranjeros. Pero esta vez parece que las vacaciones de agosto no le han sentado tan bien. El IPC México ha registrado una bajada del 1,80% en lo que llevamos de mes. Si que sufrió una subida notable sin embargo entre el 4 de junio y el 27 de julio, de un 12% aproximadamente. Y es que este índice está teniendo un año muy bueno.
No obstante, las mayores compañías por capitalización de este índice no se salvan de las bajadas en este mes de agosto. Tan sólo una ha percibido subidas. Es el caso de Coca Cola México, que con 19.187 millones de euros en capitalización, ha subido un 6,7% en el mes. No lo ha hecho tan bien la propietaria de Coronita, la cervecera del Grupo Modelo, que ha bajado un 0,8%, mientras que las otras tres 'grandes' también han caído este mes, son Wal Mart (-4,7%) , America Movil (-6,3%) y Fomento económico mejicano (-4,3%).