Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo apunta a que las bolsas tropezarán en el cierre de semanal

Los bonos soberanos son los principales aliados de los bajistas, que han provocado otra jornada de pérdidas en la renta variable a ambos lados del Atlántico. Así las cosas, parece que la opción más probable hoy es la corrección, en un día en el que los inversores tendrán la vista puesta en Berlín, donde el primer ministro griego griego, Antonis Samaras, se reúne con Angela Merkel, y en España, que anunciará una batería de nuevas medidas.

"Entendemos que una vuelta semanal es lógica tras cuatro semanas de ganancias consecutivas y precios en zona de fuerte resistencia", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. A Wall Street le siguen costando los máximos, aunque los descensos fueron más abultados en el caso del S&P 500 y el Dow Jones (retrocedieron un 0,8%), que en el del Nasdaq , que retrocedió menos de un 0,7%.

Aún así, Doblado señala que "parece difícil evitar una vuelta semanal a falta de una jornada para el cierre. Dudas que refuerza el movimiento alcista que están teniendo los bonos", que son "el gran aliado de los bajistas según parece". "Choca que esto suceda con una impresionante recuperación del euro/dólar como la que hemos tenido esta semana", señala en analista.

Mientras que en Europa continúan las caídas para los principales índices. Las de la última sesión fueron más profundas en el caso del EuroStoxx 50, al rondar el 1%. En el caso del Ibex 35, que ayer volvió a cerrar con descensos, Doblado indica que "un pull-back sin haber roto el techo del canal bajista del índice puede ser una trampa para toros a posteriori si el mercado norteamericano no bate sus máximos del año".

Quien sí se subió al tren de esta posibilidad ha sido el euro, que marcó máximos de siete semanas después de que el dólar perdiera fuerza tras esas declaraciones por parte de la Fed. El dólar, por su parte, perdió fuelle frente a sus principales cruces y se quedó a punto de caer a mínimos de febrero frente al yen.

Y en la agenda...

Hoy es un día de escasa actividad macroeconíomica. En España se publican los precios de producción correspondientes al mes de julio. En Inglaterra se da a conocer el PIB de Reino Unido del segundo trimestre del año. Más tarde, en EEUU se darán a conocer los precios de los bienes duraderos de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky