Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- La Rioja pide en Bruselas que la reforma del vino apueste por la calidad y la promoción

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro, defendió hoy en Bruselas que la reforma de la organización común de mercado (OCM) del vino apueste por la calidad y por la promoción de los caldos europeos y no por arrancar viñedos como ha propuesto la Comisión Europea.

Erro participó en el seminario 'La Rioja ante la reforma de la OCM del vino', organizado en la Eurocámara por el Partido Popular Europeo (PPE). El encuentro contó también con la presencia, entre otros, del presidente del consejo regulador de la denominación de origen Rioja, Víctor Pascual y de la eurodiputada popular riojana Esther Herranz.

"Nosotros vamos a defender dos principios: calidad y promoción", dijo el consejero, al tiempo que recalcaba que "reducir superficie y producción no es la solución porque van a ocupar este espacio otras producciones de terceros países".

En este sentido, se declaró "preocupado" por la propuesta de la Comisión de arrancar 400.000 hectáreas con una compensación de 2.400 millones de euros. "2.400 millones de un presupuesto de 6.000 en 5 años es una cantidad muy significativa que nosotros entendemos que debe dedicarse a proyectos de calidad y de comunicación", insistió.

A juicio de Erro, la prioridad de la reforma debería ser apostar por la calidad y la diversidad de los vinos europeos y no por fabricar "un vino artificial". "El hecho diferencial está en las denominaciones, en la ligazón con el territorio, tenemos que comunicar eso. No podemos competir en cantidades, tenemos que competir con nuestra diferenciación y a eso hay que dedicarle recursos, a comunicar y promocionar", apuntó.

El consejero de La Rioja pidió al ministerio de Agricultura que "consensúe en España una solución" sobre la reforma del vino que "dé satisfacción al desarrollo de todos, de la Rioja, y de todas las regiones". No obstante, anunció que si finalmente la mayoría de los recursos se dedican a otras vías que no sean la promoción y la calidad "evidentemente no estaremos satisfechos".

Por su parte, el presidente del consejo regulador insistió en que la reforma del vino debería servir para que los caldos europeos conquisten nuevos mercados y no para ir al "modelo agotado" de los países emergentes. "Si seguimos en esta inercia, la viticultura en Europa va a tener un golpe fuerte", alertó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky