Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo debe demostrar si su subida es un giro sostenible

La zona en la que se mueve el crudo ahora sí es importante, aunque no hay cambios dentro de su movimiento alcista.

El petróleo es, sin duda, uno de los principales protagonistas de las últimas semanas, ya que se encuentra en máximos de tres meses. El oro negro se ha apreciado a una velocidad vertiginosa (ver gráfico). Al ser una materia prima sensible a las expectativas de crecimiento económico, responde siempre muy rápido ante los principales indicadores macroeconómicos. Sin embargo, aunque en Estados Unidos existen señales de recuperación, hay razones para considerar que, más allá del crecimiento, existen razones especulativas.

¿Es posible una corrección?

No hay duda de que en las últimas semanas el petróleo está inmerso en un movimiento alcista. Y a corto plazo tampoco existen cambios. Sin embargo, hemos observado algo interesante, como es el alcance de lo que supone una recuperación del 61,80% de la última caída relevante. Esto es una zona de giro potencial donde los alcistas podrían comenzar a tener dificultades para sostener los avances y debe ser vigilada.

Quien mejor se ha comportado estos últimos meses es, sin duda, el West Texas, que nunca ha llegado a perder soportes clave, algo que no se puede decir en la referencia Brent. El West Texas alcanzó su directriz alcista y posible base de lo que podría ser una amplia figura triangular, que suele ser un patrón de continuidad alcista, y desde la misma experimentó un movimiento alcista que es en el que nos encontramos. Si estamos en lo cierto y un triángulo es la pauta que acota al (WTI), las subidas deberían estar a punto de encontrar techo y en próximas fechas sería probable asistir a un movimiento de ajuste de parte del último tramo alcista.

Esta posible corrección sería una oportunidad de cara a buscar un posicionamiento alcista en el West Texas, ya que a priori sería la última pata antes de que hubiera una resolución del triángulo descrito, presumiblemente al alza.

En la referencia Brent del Mar del Norte podemos encontrar las primeras pistas que apunten hacia el inicio de esa corrección y las tendremos en cuanto su cotización pierda la directriz alcista que guía las subidas durante estas últimas semanas y que a corto discurre por los 112,70 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky