Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra a la baja pero por encima de los mínimos del día

MADRID (Reuters) - La Bolsa española cerró el lunes con baja quebrando una racha de cinco sesiones consecutivas de alzas debido a realizaciones de beneficios que el mercado justificó en unas declaraciones formuladas por un miembro del Banco Central Europeo (BCE).

El Ibex-35, que cerró por encima de sus peores niveles del día, también se dejó arrastrar por un repunte de la prima de riesgo y de los rendimientos del bono español, también afectados por las palabras de un portavoz del BCE.

Este portavoz enfrió especulaciones sobre la forma en que el BCE instrumentará su programa de compra de bonos, diciendo que hablar sobre decisiones que no han sido tomadas es engañoso.

Este fin de semana la revista alemana Der Spiegel dijo que el BCE se plantea fijar umbrales de tipos de interés para la compra de deuda de países en problemas de forma que compraría estos bonos si los tipos de interés superan una prima determinada frente a la deuda alemana.

"Es absolutamente engañoso informar sobre decisiones que todavía no se han tomado y sobre opiniones individuales que no han sido discutidas aún por el consejo de gobierno del BCE, que actuará estrictamente de acuerdo con su mandato", dijo el portavoz de la entidad.

"Estamos en los prolegómenos de decisiones importantes que generan muchas expectativas y siempre sale alguien para tratar de enfriarlas. Esto es lo habitual, pero sí parece que hay voluntad de resolver los problemas de euro", dijo un analista.

Pese a todo, la prima de riesgo española, que mide el diferencial entre el bono español y alemán bajó frente a sus niveles del viernes.

A las 1800 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 480 puntos básicos (pb) desde los 499 de las últimas transacciones del viernes pese a tocar en el día los 466 puntos básicos. El rendimiento del bono benchmark a diez años se situaba al cierre en el 6,31 por ciento.

A la vista de estos precedentes, operadores dijeron que el Tesoro español, que el martes afronta una nueva emisión de Letras a 12 y 18 meses, tendrá ocasión para financiarse a unas rentabilidades inferiores a las de anteriores subastas.

En el sector bancario, Santander y BBVA, cayeron un 1,38 por ciento y un 2,15 por ciento, respectivamente.

La nacionalizada Bankia, que ha registrado fuertes subidas en recientes sesiones al capitalizar las expectativas de una pronta inyección de liquidez, perdió un 4,63 por ciento.

La mayor baja de los principales valores del Ibex fue para Repsol, cuyas acciones cayeron un 4,39 por ciento.

Analistas atribuyeron la baja de la petrolera española a que en lo que va de mes ha casi doblado la subida del Ibex, sumado a que RBC ha quitado al valor de su lista de valores favoritos a Repsol incluyéndolo entre valores a los que pondera en línea con el mercado.

El sector de las constructoras, que había ganado terreno en las últimas jornadas, conservó su sesgo alcista. ACS sumó un 1,62 por ciento y FCC un 1,26 por ciento. Sacyr Vallehermoso subió un 0,22 por ciento.

Ferrovial que anunció la venta de un 10 por ciento de BAA al fondo de inversión Qatar Holding el viernes, ganó un 0,59 por ciento tras avanzar un 5,88 por ciento en la jornada de cierre semanal.

Entre pesos pesados del selectivo, Telefónica bajó un 0,61 por ciento, Iberdrola se depreció un 0,18 por ciento e Inditex cayó un 0,98 por ciento.

El grupo de ingeniería Abengoa, que ha sufrido un fuerte castigo en Bolsa en los últimos meses, fue el valor del Ibex con mejor comportamiento, con un alza de un 4,16 por ciento.

El Ibex-35 cayó un 1,21 por ciento a 7.469 puntos después de anotarse la semana pasada un alza superior al 7,0 por ciento, mientras el paneuropeo, Eurofirst cayó un 0,48 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky