Bolsa, mercados y cotizaciones

Société Générale mejorará el beneficio un 66% hasta 2014

Se estima que la entidad bancaria recupere el dividendo gracias a los beneficios que obtenga en el presente año.

Entre 1864 y 2012 hay 148 años de diferencia. ¡Y qué años! En este tiempo ha ocurrido de todo: revoluciones, guerras mundiales, crisis económicas y financieras... y todo lo ha presenciado en primera línea Société Générale, valor incluido en el Eco30, estrategia de elEconomista que engloba a los valores internacionales más sólidos por fundamentales. La entidad financiera, además, cuenta con una recomiendación de mantener por parte del consenso de mercado.

Al ser coetáneo a la Revolución Industrial, Société Générale llegó con el objetivo de solventar las necesidades de las industrias siderúrgica y del ferrocarril y aportar su grano de arena a la modernización de la economía francesa. Tras sobrevivir al siglo XX, la entidad se enfrenta al futuro con las incertidumbres comunes a todos, dada la crisis afincada en la economía mundial desde hace ya un lustro. Además, en un plano nacional, hay que tener en cuenta el estado de la economía gala, que, según las previsiones del Banco de Francia, se contraerá un 0,1% en el tercer trimestre de 2012.

Y es que la crisis de la deuda soberana se ha hecho notar en sus resultados. Tras presentar los del primer semestre, la propia compañía explicaba en un comunicado de prensa: "el segundo trimestre ha estado marcado por una ralentización sensible del crecimiento económico europeo y la persistencia de tensiones en los mercados financieros".

Con respecto al anterior ejercicio fiscal, el beneficio neto en el segundo trimestre se redujo un 33,4%, mientras que en el primer semestre del año cayó un 24,9%. Pese a todo, los expertos esperan que la entidad recupere su retribución al accionista, cancelada el año pasado para cubrir las necesidades de capital impuestas por Bruselas. Se prevé que con el beneficio de 2012 pague 0,55 euros por acción.

Bajo el cielo de París

No obstante, aún habiendo tantas dificultades en el contexto macroeconómico y en el ámbito interno, no todo han de ser problemas bajo el cielo de París. El optimismo resalta en las palabras de Fréderic Oudéa, director y jefe ejecutivo de Société Générale, al decir que "es trabajando mano a mano con nuestros clientes y con la compañía como construiremos la referencia para las relaciones bancarias. Estamos movilizando todas nuestras energías y recursos para conseguir este propósito".

La vida en... ¿rosa?

Los últimos tres años han sido toda una montaña rusa para Société Générale en el ámbito de los beneficios. En 2009, quizás arrastrada por la onda expansiva de la crisis, la entidad pasó de 2.010 millones de euros a sólo 678 millones, lo que implicó un descenso de casi el 70%. Al año siguiente los resultados mejoraron en un 478%, rozando los 4.000 millones. No obstante, de 2010 a 2012 la caída fue del 45,8%.

Actualmente está previsto que en el plazo de un año los resultados netos de la institución aumenten un 38%, superando los 2.941 millones de euros, y hasta 2014 lo harán en un 65,88% hasta los 3.516 millones. Actualmente el consenso de mercado le otorga un precio objetivo de 25,8 euros por acción, por lo que su potencial alcista es de aproximadamente el 20%.

Por otro lado, el PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), que se encuentra actualmente en 7 veces, está previsto que baje en un periodo de dos años hasta 5,1 veces, lo que supondrá un abaratamiento de la compañía de en torno al 27,3% -por norma general, cuanto más reducido es esta ratio, más atractiva es la inversión-.

Quizás el rosa no sea el color apropiado, pero después de las fuertes caídas de 2011, Société Générale (GLE.PA) no lo ha hecho mal hasta ahora en el parqué francés, donde avanza un 24,9% en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky