Bolsa, mercados y cotizaciones

Rota la resistencia... la bolsa puede corregir

La bolsa española superó el jueves y al cierre semanal la resistencia clave de los 7.220 puntos que supone el primer paso para un posible cambio de tendencia de la actual bajista a la alcista. Las numerosas incertidumbres que se irán desvelando en las próximas semanas y el escaso volumen que ha acompañado el rebote del 27 por ciento desde los mínimos anuales del Ibex hace que la mayoría de los expertos no crea en la sostenibilidad de la subida y se decante ahora por una posible corrección.

Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader, afirma que "la superación de los 7.220 puntos puede sugerir subidas hasta los 7.850 puntos siempre que el Ibex 35 haya dejado atrás previamente y durante varias sesiones los 7.800, que es la actual resistencia del índice español. Sólo si desde estos niveles hay una corrección hasta los 7.000 -7.200 habría oportunidades de compra".

La superación de la resistencia de los 7.220 puntos, ahora ya soporte, es síntoma de una mayor confianza por parte de los inversores extranjeros que descuentan ahora más que nunca un rescate blando en España para el mes de septiembre después de que la canciller alemana, Angela Merkel, apoyara la estrategia del BCE para combatir la crisis de deuda. La falta de volumen propia del mes de agosto, la ausencia de malas noticias macroeconómicas a nivel mundial y el cierre de posiciones cortas ha permitido que el Ibex 35 cierre con la segunda mayor subida semanal del año al recuperar un 7,3 por ciento. Un repunte superior al del resto de Europa (ver gráfico) pese a que el francés Cac 40, el alemán Dax 30 y el italiano Ftse Mib también superaron sus respectivas resistencias esta semana. Sin embargo, es precisamente esa escasez en la contratación lo que hace sospechar a muchos de los analistas de que el rebote pueda no ser sostenible. Sólo un dato: la negociación media diaria desde que el Ibex 35 recuperó los 6.000 puntos (lo hizo el 25 de julio tras marcar su nivel más bajo el día anterior) ha sido de tan sólo 1.832 millones de euros. Aunque esta semana ha habido jornadas en la bolsa española en las que se han movido incluso menos de 800 millones de euros.

Escépticos con el rebote

Las próximas semanas serán claves para el futuro de la renta variable europea, ya que será cuando vuelva la actividad política y se vayan desvelando algunas de las incertidumbres más importantes que rodean a los mercados tales como las condiciones del rescate de España y de la banca, la reestructuración del plan de ajuste griego y a las medidas expansivas de bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE). Hasta entonces, la prudencia es lo que manda.

"No confiamos en la solidez del rebote, o al menos no le encontramos una justificación pese a la proximidad del rescate. No deberíamos olvidar otros factores como la ralentización económica de EEUU y China, la previsible entrada en recesión de la eurozona en el tercer trimestre o el récord de morosidad de la banca española", dice Victoria Torre, analista de SelfBank. Unos factores que pueden seguir frenando al índice español en las próximas fechas hasta dejar a la bolsa en niveles mucho más baratos -actualmente el Ibex 35 cotiza a un PER [número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción] de 12,6 veces frente a las 9 veces que lo hacía antes de recuperar los 6.000- y con grandes oportunidades para comprar.

"Consideramos que ahora viene una nueva ligera corrección para continuar con la consolidación de la cota psicológica de los 7.000 puntos", asegura José Luis García, de Dif Broker. Una idea que comparte Miguel Ángel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp, al asegurar que "todas las posibles correcciones hasta la zona de los 7.200 serán tomadas por los inversores como oportunidad de engancharse al carro del Ibex que es el mercado más de moda".

Con o sin argumentos, la tregua que esta semana han dado los mercados de renta variable del Viejo Continente ha llevado a Italia a cerrar en terreno positivo en 2012 y al Ibex 35 a reducir los números rojos a cerca del 12 por ciento, aunque sigue siendo uno de los diez indicadores de todo el mundo que registra más pérdidas en lo que va de año. Esta cierta relajación también ha sido visible en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo española -el interés adicional que se exigen a los bonos españoles a diez años frente a los alemanes de igual vencimiento- ha descendido 57 puntos básicos en la semana hasta situarse bajo los 500 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky